Experiencias de innovación

Te invitamos a revisar y conocer experiencias de innovación desarrolladas por comunidades educativas a lo largo del país. También puedes enviarnos tus experiencias de innovación para compartirlas con las y los integrantes de la Red.

Vermicomposteras: Gestionando nuestros desechos

LICEO PARROQUIAL TERESITA DE LOS ANDES
El proyecto de innovación pedagógica a través de Aprendizaje + Servicio, se centró en la gestión de residuos para fomentar la conciencia ecológica. Se llevó a cabo mediante la creación y puesta en marcha de vermicomposteras, con el objetivo de destacar ante la comunidad el valor de los desechos orgánicos domésticos. Esto permitió recuperar la fertilidad del suelo de manera natural, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos. La iniciativa impulsa la comprensión de la importancia de prácticas sostenibles para el medio ambiente y la comunidad en general.

Recuperar, reutilizar y resignificar nuestro entorno

LICEO RADOMIRO TOMIC ROMERO
El proyecto liderado por estudiantes, tuvo como objetivo responder a la necesidad de concientizar sobre los altos índices de contaminación que hay en la localidad de Calama. Las y los estudiantes, desarrollaron murales de forma comunitaria (trabajando con muralistas y ONGs enfocadas en medioambiente) con pintura purificadora de aire, aportando así, no solo a erradicar un microbasural, sino que aportar a la calidad de vida de las personas. De esta forma, generaron una alternativa medioambiental y colaborativa en que la interdisciplinariedad y la relación con la comunidad, se orienta al bien común y al buen vivir. Esto se llevó a cabo bajo en enfoque Aprendizaje + Servicio.

ScanEYES: Impulsando la Inclusión a través de la Innovación

LICEO JUAN BAUTISTA CONTARDI
El proyecto “ScanEYES” es un dispositivo diseñado para permitir a las personas con discapacidad visual realizar compras en supermercados de manera autónoma. Este artefacto, que se utiliza como un guante ajustable, cuenta con un sensor de códigos QR portátil e inalámbrico vinculado a una aplicación móvil.
El Liceo Juan Bautista Contardi pertenece al Servicio Local Público de Magallanes, dentro de otros proyectos es parte de "Aulas Conectadas" del Centro de Innovación del Mineduc.

Hydrofood 7000: Innovación para la seguridad alimentaria

LICEO MANUEL BULNES
Un equipo de cuatro estudiantes del Liceo Manuel Bulnes de la Región de Ñuble desarrollaron un módulo tecnológico, compacto y autónomo que combina la robótica y la hidroponía para automatizar el proceso de producción de alimentos con mínima intervención humana, permitiendo incluso su monitoreo vía wifi con una aplicación celular.
El Liceo Manuel Bulnes pertenece al DAEM de la I Municipalidad de Bulnes, participa dentro de otros proyectos tales como "Aulas Conectadas" y "Conectividad para la Educación 2030" del Centro de Innovación del Ministerio de Educación.

Escanea y Aprende

ESCUELA NUEVA REPUBLICA
Elige Innovar
La experiencia de innovación educativa "Escanea y Aprende" busca sensibilizar y promover la valoración del entorno natural y cultural de la comuna de Hualqui, región del Biobío a través de la creación de videos educativos y juegos interactivos accesibles por códigos QR en la Plaza de Armas. El objetivo principal es prevenir los incendios forestales y preservar el patrimonio local, involucrando a estudiantes, comunidad educativa y local.

Qui-Lab - El Maker Lab de Quilicura

Departamento de Educación DEM Quilicura
Qui-Lab es un programa de formación práctica en Quilicura, que combina el aprendizaje STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática) con la educación medio ambiental, apoyando la certificación de los establecimientos administrados por Departamento de Educación (DEM) Quilicura, ante el SNCAE del Ministerio del Medio Ambiente.

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer más experiencias de innovación educativa únete a la red.