
Descripción
El proyecto "Vermicomposteras: gestionando nuestros desechos" en el Liceo Parroquial Teresita de Los Andes, Rinconada, región de Valparaíso, es una innovadora iniciativa bajo el enfoque Aprendizaje + Servicio (A+S). Este proyecto forma parte de la inciativa "Aprendizaje + Servicio: Innovar para transformar", una colaboración entre el Centro de Innovación del Ministerio de Educación y la Red Nacional de Aprendizaje Servicio Chile (REASE), que busca involucrar a las y los estudiantes en la resolución de problemas reales de su comunidad.
Frente a la desertización causada por la Mina Caracoles, el proyecto se centra en la gestión de residuos orgánicos mediante la creación de vermicomposteras. Esto mejora la fertilidad del suelo y reduce la dependencia de fertilizantes químicos. Estudiantes de 6° básico y 3° medio, junto con sus familias y el equipo pedagógico, trabajaron en el análisis, diseño, construcción e instalación de las vermicomposteras, promoviendo prácticas sostenibles y conciencia ambiental.
La colaboración con un vermicultor como aliado estratégico enriqueció el proyecto, permitiendo un aprendizaje activo y desarrollo de habilidades como responsabilidad y trabajo en equipo. Los resultados incluyen un fortalecimiento del aprendizaje integral y una base sólida para futuras iniciativas educativas.
Se proyecta consolidar este enfoque en proyectos semestrales, ajustando continuamente mediante evaluaciones y retroalimentación para potenciar la participación estudiantil y comunitaria, asegurando la continuidad y sostenibilidad de esta experiencia innovadora.
1. ¿Cuál es el problema o necesidad que busca resolver?
2. ¿Cuál es la innovación educativa implementada?
3. ¿Quiénes participan en el proyecto?
- Socio Comunitario: familias de la comunidad educativa, quienes colaboraron en la planificación, implementación y evaluación del proyecto.
- Directivos y docentes: contribuyeron en todas las etapas del proyecto, desde el diseño hasta la evaluación, incluyendo la planificación, gestión de recursos, implementación, monitoreo y evaluación.
- Aliados estratégicos: vermicultor, quien brindó apoyo durante la implementación del proyecto.
4. ¿Cuál es el rol de las y los estudiantes en el proyecto?
5. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que se presentaron en las diversas etapas del proyecto?
6. ¿Cuáles han sido los resultados?
7. ¿Cuáles son las proyecciones o próximos pasos de la innovación?
*Este proyecto es resultado de la iniciativa "Aprendizaje + Servicio: Innovar para transformar" implementado en colaboración por la Red Nacional de Aprendizaje Servicio Chile (REASE) y el Centro de Innovación del Ministerio de Educación.