La Ruta de la Innovación, realizada en la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui, permitió que jóvenes fueran protagonistas de proyectos en agricultura digital, biofábricas y floricultura, fortaleciendo aprendizajes y trayectorias educativas.
El director del Centro de Innovación, Martín Cáceres, expuso sobre las iniciativas que Chile está impulsando en materia de innovación, educación digital y nuevas tecnologías durante el encuentro internacional desarrollado en París.
En su nueva entrega bimensual de julio y agosto de 2025, número 414, la revista abordó diversas iniciativas relacionadas con políticas públicas, prácticas docentes y recursos disponibles para las comunidades educativas que promueven la innovación en los espacios formativos.
“Hemos desarrollado diversas iniciativas que apuntan a la promoción de un abordaje ético y responsable en el uso de tecnologías en el ámbito formativo, de manera que éstas potencien aprendizajes significativos a través de experiencias pedagógicas pertinentes e innovadoras”, destaca en la sección “Editorial”, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Estudiantes, docentes y familias participaron en el conversatorio realizado en el Instituto de Administración y Comercio Estado de Israel, que promovió el uso responsable de Internet y la innovación digital para mejorar la convivencia escolar.
“Este Plan busca entregar una mirada de largo plazo sobre cómo abordamos los desafíos del mundo actual desde la perspectiva de la transformación digital de la educación, para responder a las necesidades formativas de nuestro sistema educacional”, sostuvo la subsecretaria Alejandra Arratia.
En su segunda jornada, la sesión abordó cómo avanzar en políticas educativas que resguarden la esencia de la profesión y fortalezcan las prácticas pedagógicas para mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes.
Más de cincuenta representantes del sector educación de todo el mundo adoptaron las conclusiones que determinaron el Consenso de Santiago 2025.
Los ministros, viceministros y autoridades de Estado, además de gremios de docentes participantes de la Cumbre Mundial de Docentes consignaron los acuerdos más relevantes del encuentro multilateral en un documento que fue publicado al término de la Cumbre.
La inauguración del encuentro que reúne a representantes de ministerios y gremios de más de 50 países contó con la participación del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, y la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay.