Con el objetivo de visibilizar, reconocer e intercambiar experiencias de innovación pedagógica, promover el protagonismo de estudiantes de Tarapacá visibilizar el uso eficaz dela tecnología, el Ministerio de Educación realizó un encuentro regional de innovación educativa.
Expertos internacionales y docentes de 14 países se reunirán en Cali para promover la educación STEM como clave para un futuro sostenible. El IV Encuentro de la Red STEM Latinoamérica, organizado por Siemens Stiftung y la Gobernación del Valle del Cauca, busca impulsar una ciudadanía crítica y colaborativa, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Centro de Innovación del Ministerio de Educación y EducarChile amplían el plazo de inscripción para el curso gratuito "Estrategias de seguridad digital". Esta formación está dirigida a encargados/as de informática y coordinadores/as TI, con el objetivo de fortalecer la seguridad y privacidad en los entornos educativos y promover la Ciudadanía Digital.
La Subsecretaría de Educación Parvularia publica los resultados del Fondo de Innovación de la Educación Parvularia (FIEP) 2024, con 30 proyectos seleccionados en todo el país. Estas iniciativas recibirán financiamiento para desarrollar estrategias colaborativas de Transiciones Educativas, beneficiando a 65 establecimientos y promoviendo el desarrollo integral de niñas y niños en la educación parvularia.
Con el objetivo de fortalecer las prácticas pedagógicas a través del enfoque STEM+ y promover una educación inclusiva y contextualizada, más de 160 docentes de la región de Valparaíso participaron en un programa formativo liderado por el CIDSTEM de la PUCV. A lo largo de cinco jornadas, las y los participantes abordaron temáticas de género, sostenibilidad y neurodivergencia, adquiriendo herramientas clave para enriquecer la enseñanza y enfrentar los desafíos territoriales de sus comunidades educativas.
En la edición 2024 del Premio LED, 29 líderes educativos de diversas regiones del país fueron reconocidos por su capacidad de innovar, inspirar a sus equipos y transformar las experiencias educativas en sus escuelas. Este galardón, organizado por Fundación Impulso Docente, en colaboración con El Mercurio y Fundación Mustakis destaca a aquellos que han logrado avances significativos en la formación de comunidades escolares más inclusivas, colaborativas y resilientes.
Estudiantes y docentes de Tarapacá se reunieron en la Feria de Innovación Matemática FIMAT 2024, organizada por la Secretaría regional Ministerial de Educación, el Centro de Innovación del Ministerio de Educación y el Colegio Academia Tarapacá, donde presentaron proyectos creativos y colaborativos para promover el aprendizaje de las matemáticas. La Seremi de Educación, Carolina Vargas, destacó el rol protagónico de las y los estudiantes en esta instancia que fomenta la innovación y la reactivación educativa en la región.
El Festival Aprender es un espacio de experiencias, creado por la Fundación Red Aprender presentado por Banco Estado, con el auspicio de CMPC y Pager Duty y con el patrocinio de UNESCO, UNICEF, el Ministerio de Ciencias y el Ministerio de Educación. Se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de octubre en el GAM. Este festival gratuito tiene como objetivo transformar la perspectiva tradicional del aprendizaje, mostrando cómo está presente en todas partes y que no tiene edad. A través de un recorrido experiencial, charlas inspiradoras y mesas de diálogo, el evento abordará tres entornos fundamentales: naturaleza, ciudad y digital. La iniciativa busca inspirar la curiosidad, fomentar la exploración y conectar con experiencias de aprendizaje colaborativo.