
La instancia, dirigida a educadores y educadoras, docentes, investigadoras e investigadores, y a toda la comunidad educativa, se llevará a cabo los días 10 y 11 de diciembre, de 9:00 a 13:00 horas, en la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda.
En esta segunda versión del seminario, se profundizará en los alcances y beneficios de la Estrategia LEC para aprender, que busca fortalecer las habilidades comunicativas de las y los estudiantes desde Sala Cuna hasta 4° medio. Además, se realizará el lanzamiento de las Prácticas esenciales para el aula, herramienta fundamental para docentes que ofrece orientaciones y estrategias concretas para implementar la estrategia LEC en todas las asignaturas.
La actividad contempla la participación de diversas organizaciones y actores clave vinculados al sistema educacional, para establecer lazos colaborativos en la formación docente inicial y continua, desde la perspectiva de los lenguajes para el aprendizaje.
Expositoras:
Beatriz Diuk (Argentina): Doctora en Psicología e investigadora independiente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET) y Técnicas (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Desarrolladora de Propuesta DALE! para la enseñanza de la lectoescritura inicial.
Carla Muñoz: Académica de la Universidad Católica del Maule e investigadora del Núcleo Milenio para la Ciencia del Aprendizaje.
Alejandra Meneses: Académica e investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica. Miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua.
Marisol Galilea: Asesora Técnico Pedagógica del Servicio Local de Educación Pública de Aysén.
Marian López: Coordinadora General del Programa de Acompañamiento LEC para Aprender de Estudios y Consultorías Focus.
Melisa Meneses: Coordinadora Técnica del Programa de Acompañamiento LEC para Aprender de Estudios y Consultorías Focus.
Katherine Strasser: Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigadora en Núcleo Milenio para el Estudio del Desarrollo de las Habilidades Matemáticas Tempranas (MEMAT).
María Soledad Ubilla: Profesora de Lenguaje y Comunicación en Escuela Pedro Aguirre Cerda de Puerto Aguirre. Servicio Local de Educación Pública de Aysén.
Simón Millapán: Profesor de Matemática en Escuela Pedro Aguirre Cerda de Puerto Aguirre. Servicio Local de Educación Pública de Aysén.
Adriana Sánchez: Jefa de Unidad Técnico Pedagógica en Escuela Arturo Pérez Canto de Vallenar.
Servicio Local de Educación Pública de Huasco.
Romina Cortez: Profesora de Lenguaje y Comunicación de Segundo Ciclo Básico en Escuela Arturo Pérez Canto de Vallenar. Servicio Local de Educación Pública de Huasco.
Sylvia Olave: Profesora General Básica de Primer Ciclo en Escuela Escritora Marcela Paz. Departamento de Administración de Educación Municipal de Recoleta.
Aracelly Molina: Profesora General Básica de Primer Ciclo en Escuela Escritora Marcela Paz. Departamento de Administración de Educación Municipal de Recoleta.
El encuentro también contará con transmisión vía streaming, a través del canal de YouTube del Mineduc, para quienes no puedan asistir de manera presencial.
Encuentra más información e inscríbete en este link.