Experiencias de innovación

Te invitamos a revisar y conocer experiencias de innovación desarrolladas por comunidades educativas a lo largo del país. También puedes enviarnos tus experiencias de innovación para compartirlas con las y los integrantes de la Red.

CreActivos Mini Makers

LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA COLEGIO ANTONIO VARAS
Elige Innovar
El proyecto consiste en integrar tecnología y colaboración social para crear juegos didácticos interactivos, centrados en la primera infancia. Las y los estudiantes de primer ciclo básico y educación media, colaboran utilizando herramientas como impresión 3D y grabado láser para desarrollar ideas innovadoras que promuevan la cognición, la motricidad y la regulación emocional. Este proyecto fue ganador del reconocimiento Elige Innovar 2023.

Cine en Las Cumbres

Elige Innovar
El proyecto consiste en la creación de cortometrajes que son documentados por las educadoras con la guía de un apoderado que es cineasta. Los niños y niñas de 3 años que asisten al nivel medio 2 en el jardín infantil, experimentan el cine a través de que estos son involucrados en el proceso de creación. En la planificación, se establecen objetivos para enseñarles desde los orígenes del cine hasta la creación de su propio cortometraje, utilizando estrategias lúdicas como cuentos y títeres. Este proyecto representa un hito importante en la educación inicial al empoderar a los niños y niñas en su aprendizaje cinematográfico.

Proyecto A+S: Ayudando Aprendo

LICEO BICENTENARIO LUIS GONZALEZ VASQUEZ 6585-4
Estudiantes de la especialidad de electricidad hicieron una valiosa contribución a la comunidad de Nueva Imperial al instalar sistemas eléctricos domiciliarios. Esta enriquecedora experiencia, enmarcada en el proyecto Aprendizaje + Servicio, potenció el aprendizaje y el compromiso de los estudiantes mediante la colaboración con la comunidad. La iniciativa benefició tanto a las comunidades atendidas como a la formación educativa de los estudiantes. Observada de cerca por docentes y directores, no solo reforzó los contenidos curriculares, sino que también promovió una cultura de servicio y responsabilidad social, convirtiéndose en un ejemplo inspirador para otros centros educativos.

Vermicomposteras: Gestionando nuestros desechos

LICEO PARROQUIAL TERESITA DE LOS ANDES
El proyecto de innovación pedagógica a través de Aprendizaje + Servicio, se centró en la gestión de residuos para fomentar la conciencia ecológica. Se llevó a cabo mediante la creación y puesta en marcha de vermicomposteras, con el objetivo de destacar ante la comunidad el valor de los desechos orgánicos domésticos. Esto permitió recuperar la fertilidad del suelo de manera natural, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos. La iniciativa impulsa la comprensión de la importancia de prácticas sostenibles para el medio ambiente y la comunidad en general.

Recuperar, reutilizar y resignificar nuestro entorno

LICEO RADOMIRO TOMIC ROMERO
El proyecto liderado por estudiantes, tuvo como objetivo responder a la necesidad de concientizar sobre los altos índices de contaminación que hay en la localidad de Calama. Las y los estudiantes, desarrollaron murales de forma comunitaria (trabajando con muralistas y ONGs enfocadas en medioambiente) con pintura purificadora de aire, aportando así, no solo a erradicar un microbasural, sino que aportar a la calidad de vida de las personas. De esta forma, generaron una alternativa medioambiental y colaborativa en que la interdisciplinariedad y la relación con la comunidad, se orienta al bien común y al buen vivir. Esto se llevó a cabo bajo en enfoque Aprendizaje + Servicio.

ScanEYES: Impulsando la Inclusión a través de la Innovación

LICEO JUAN BAUTISTA CONTARDI
El proyecto “ScanEYES” es un dispositivo diseñado para permitir a las personas con discapacidad visual realizar compras en supermercados de manera autónoma. Este artefacto, que se utiliza como un guante ajustable, cuenta con un sensor de códigos QR portátil e inalámbrico vinculado a una aplicación móvil.
El Liceo Juan Bautista Contardi pertenece al Servicio Local Público de Magallanes, dentro de otros proyectos es parte de "Aulas Conectadas" del Centro de Innovación del Mineduc.

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer más experiencias de innovación educativa únete a la red.