La experiencia de innovación educativa "Escanea y Aprende" busca sensibilizar y promover la valoración del entorno natural y cultural de la comuna de Hualqui, región del Biobío a través de la creación de videos educativos y juegos interactivos accesibles por códigos QR en la Plaza de Armas. El objetivo principal es prevenir los incendios forestales y preservar el patrimonio local, involucrando a estudiantes, comunidad educativa y local.
Descripción
"Escanea y Aprende" es una innovadora experiencia educativa desarrollada por la Escuela Nueva República en Hualqui, ganadora de Elige Innovar 2023, el proyecto combina tecnología y educación ambiental para abordar el desconocimiento sobre la flora local y el patrimonio cultural, así como la problemática de los incendios forestales en la comuna. A través de la instalación de códigos QR en los árboles de la plaza de Hualqui, esta iniciativa permite a la comunidad acceder a videos interactivos y juegos educativos que promueven la valoración del entorno natural y cultural. El proyecto, impulsado por estudiantes de 6º y 7º básico, utiliza un enfoque STEAM y metodologías activas como el aprendizaje para el servicio y la gamificación, desarrollando habilidades del siglo XXI.
Esta experiencia transforma la relación pedagógica al empoderar a las y los estudiantes como protagonistas de su aprendizaje y fortalece el vínculo con la comunidad al involucrarla en la conservación del patrimonio local. Con el apoyo de la Municipalidad de Hualqui y la Universidad de Concepción, "Escanea y Aprende" proyecta expandirse hacia otros espacios educativos y patrimoniales, creando una red de conocimiento accesible que fomente el respeto y la protección del entorno.
1. ¿Cuál es el problema o necesidad que busca resolver?
La comuna de Hualqui, arraigada en tradiciones campesinas y rica en patrimonio cultural y natural, pero año a año enfrenta una seria amenaza: los incendios forestales. La iniciativa "Escanea y Aprende" busca combatir la falta de conocimiento sobre la flora local y el patrimonio de la comuna, así como la problemática de los incendios forestales, a través de una innovadora propuesta educativa.
2. ¿Cuál es la innovación educativa implementada?
Este enfoque innovador se basa en la sinergia de diversas metodologías activas, como el aprendizaje para el servicio, el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), el aprendizaje basado en proyectos, la gamificación y la programación por bloques. La gamificación se incorpora mediante la instalación de 33 pedestales inclusivos con códigos QR y Braille, que ofrecen información en videos educativos y juegos interactivos, accesibles para personas con discapacidad visual. Esta innovación fomenta el aprendizaje multidisciplinario, mejora las habilidades tecnológicas y comunicativas, y promueve el cuidado del medio ambiente. Al proyectar una mayor valoración del patrimonio tangible e intangible, se busca también ayudar a disminuir los incendios intencionales en la comuna.
3. ¿Quiénes participan en el proyecto?
Participan en el proyecto estudiantes, que partieron en sexto básico, continuaron en séptimo y el próximo año, en octavo básico, quiénes serán las y los responsables y líderes del traspaso de la innovación “Escanea y Aprende” a los distintos niveles educativos.
Este proyecto fue diseñado y liderado por profesores/as de Tecnología, Matemáticas, Geometría, Artes Visuales y Ciencias Naturales, además, recibe apoyo de organizaciones locales como la Municipalidad de Hualqui, Universidad de Concepción y Fundación Educando para el Futuro.
4. ¿Cuál es el rol de las y los estudiantes en el proyecto?
Las y los estudiantes de la Escuela Nueva República de Hualqui desempeñan roles cruciales en todas las etapas del proyecto. Esta metodología de participación estudiantil no solo promueve el aprendizaje significativo, sino que también empodera a las y los estudiantes como protagonistas en la promoción del conocimiento y la valoración del medio ambiente en su comunidad.
Las y los estudiantes, organizados en equipos de 3 a 5 miembros, desempeñan un papel fundamental en la creación de recursos educativos interactivos, como videos y juegos, con el objetivo de aprender sobre especies de árboles específicas.
5. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que se presentaron en las diversas etapas del proyecto?
Durante la implementación, se enfrentaron desafíos, como la necesidad de garantizar la durabilidad de los pedestales informativos en condiciones climáticas variables. Además, las y los estudiantes tuvieron que aprender a seleccionar materiales resistentes y a cómo realizar mantenimiento adecuado para asegurarse de que los recursos estén disponibles a largo plazo.
Uno de los aspectos más valiosos que aprendieron es la importancia de la retroalimentación continua de la comunidad. Han recopilado comentarios y sugerencias de los usuarios, lo que ha ayudado a ajustar y mejorar el contenido y la presentación de los videos interactivos.
6. ¿Cuáles han sido los resultados?
Los resultados preliminares reflejan una mayor participación y comprensión por parte de la comunidad, evidenciando un enfoque educativo más dinámico y significativo. "Escanea Tu Plaza y Aprende" aporta a la innovación pedagógica en su comunidad al combinar una variedad de metodologías activas, incluyendo la programación por bloques como parte del enfoque STEAM. Esto transforma la relación pedagógica al involucrar activamente a estudiantes en la investigación, producción y divulgación de conocimiento, convirtiéndolos en agentes activos en su proceso educativo y en la promoción del patrimonio natural y cultural de Hualqui.
7. ¿Cuáles son las proyecciones o próximos pasos de la innovación?
Implementar una sala STEAM y colocar códigos QR en la escuela para generar y fomentar visitas guiadas por las y los estudiantes a la comunidad educativa y otras comunidades de la comuna o de otras comunas. A nivel comunal, las y los estudiantes idearon seguir haciendo videos educativos para colocar códigos QR en la Universidad de Concepción, además de enfocarse en lugares patrimoniales de la comuna con el fin de que los/as visitantes puedan obtener la información in situ solamente escaneando los códigos.