Voces de Innovación

Espacio donde las y los integrantes de la red reflexionan y profundizan sobre temas relevantes y contingentes de innovación y transformación educativa.

Innovar desde el territorio local: una mirada al microcentro rural y las aulas multigrado

La escuela rural no debe ser considerada como una limitación, sino como una oportunidad para reinventar la educación desde el territorio local (...) Innovar no significa traer recetas de afuera e imponerlas, sino crear desde adentro, reconociendo el valor del conocimiento local, de las tradiciones, del paisaje, de la cultura y de la comunidad.

Inteligencia Artificial para transformar el aula

La Inteligencia Artificial (IA) puede mejorar el aprendizaje y reducir brechas, pero requiere actualizar programas educativos, capacitar docentes y reducir desigualdades tecnológicas. Chile, a través de su Política Nacional de IA, impulsa materiales, formación y guías para su uso en educación. También se busca aumentar la participación femenina en STEM y fomentar una reflexión crítica sobre la IA. El Ministerio de Ciencia apuesta por una integración equitativa y responsable de esta tecnología en las aulas.

Innovación educativa en marcha: Transformando la educación desde las comunidades

En 2022, el Centro de Innovación comenzó a visibilizar experiencias educativas que impactan de forma integral. En 2024, la Red de Innovación consolidó su alcance con más de 3000 inscritos, 9 encuentros regionales y 840 comunidades diseñando proyectos tecnológicos. El cambio en las aulas es una realidad, y en 2025 se buscará seguir multiplicando estas iniciativas para construir la educación del futuro.