Voces de Innovación

Espacio donde las y los integrantes de la red reflexionan y profundizan sobre temas relevantes y contingentes de innovación y transformación educativa.

Inteligencia Artificial para transformar el aula

La Inteligencia Artificial (IA) puede mejorar el aprendizaje y reducir brechas, pero requiere actualizar programas educativos, capacitar docentes y reducir desigualdades tecnológicas. Chile, a través de su Política Nacional de IA, impulsa materiales, formación y guías para su uso en educación. También se busca aumentar la participación femenina en STEM y fomentar una reflexión crítica sobre la IA. El Ministerio de Ciencia apuesta por una integración equitativa y responsable de esta tecnología en las aulas.

Innovación educativa en marcha: Transformando la educación desde las comunidades

En 2022, el Centro de Innovación comenzó a visibilizar experiencias educativas que impactan de forma integral. En 2024, la Red de Innovación consolidó su alcance con más de 3000 inscritos, 9 encuentros regionales y 840 comunidades diseñando proyectos tecnológicos. El cambio en las aulas es una realidad, y en 2025 se buscará seguir multiplicando estas iniciativas para construir la educación del futuro.

Educación intercultural y para la sustentabilidad: abriendo caminos para construir una educación, descentralizada, dialogante y contextualizada

“[se proponen] metodologías educativas basadas en el lugar, aprender desde y para los territorios como un mecanismo para la formación de agentes de cambio y comunidades más resilientes ante los cambios acelerados que vivimos como sociedad.”

Inspirar, atreverse e innovar: Las claves de un liderazgo directivo al servicio de los estudiantes

"Tengo la convicción de que, existiendo vocación, relaciones de confianza, altas expectativas, rigurosidad en las prácticas institucionales y "colaboración enfocada" entre equipos directivos y docentes, se pueden crear experiencias de aprendizaje desafiantes que aborden las necesidades actuales de la sociedad y el desarrollo de competencias del siglo XXI en nuestros estudiantes".