Innovación y Alianzas para una Enseñanza Media Técnico Profesional del siglo XXI

Voces de Innovación
Fecha de publicación
Autor externo
Hania Sandoval Cartes
Temas
Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
Innovación
Foto Hania
”Cuando estas iniciativas se complementan con recursos de innovación se cimenta un camino hacia el desarrollo de habilidades del siglo XXI. Por ello, los proyectos de equipamiento impulsados por el Ministerio de Educación son un respaldo a la formación TP y han permitido ampliar los horizontes de las y los estudiantes”.

El origen de la educación media técnico profesional (EMTP) se vincula a la formación de personas que a edad temprana edad se integran a la fuerza laboral del país. De eso han pasado 83 años, sus propósitos han evolucionado y hoy ya no se trata solo de empleabilidad, sino también de proyectos de vida, bienestar y emprendimiento. 

Esos cambios en las expectativas de los jóvenes, junto con los rápidos avances en el conocimiento y la tecnología suponen nuevos desafíos para los establecimientos educacionales. Desafíos que no pueden afrontar en solitario y que requieren de la colaboración y articulación con diferentes actores del mundo público y privado para implementar innovaciones que enriquezcan la formación de los estudiantes técnico profesionales (TP).

Estas inquietudes fundamentan el trabajo en red con los establecimientos educacionales del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur, con quienes, a partir del diálogo y colaboración, se proponen lineamientos y se logran acciones como el Encuentro de Estudiantes TP, instancia en la que convergen diferentes instituciones de educación superior para ofrecer a nuestros estudiantes talleres en diversas áreas como emprendimiento, gastronomía o movilidad eléctrica.

Desde la red también se han promovido otras estrategias, como la alternancia y Aprendizaje y Servicio. La primera ha alcanzado a todas las especialidades que se ofrecen en el SLEP Andalién Sur, lo que da cuenta del importante trabajo de articulación con empleadores e instituciones de educación superior. Esta estrategia contribuye al logro de aprendizajes específicos y complementarios de la especialidad, fortaleciendo, además, la motivación académica, la percepción de autoeficacia, el desarrollo de habilidades comunicacionales, el apresto laboral y el acceso a tecnología actualizada en espacios reales. 

Gracias a esta estrategia, las y los estudiantes han accedido a laboratorios de vanguardia, obtenido certificaciones en trabajo en alturas, aprendido primeros auxilios, cocinado en restaurantes, entre muchas otras experiencias. Para un estudiante de EMTP formar parte de las aulas de un instituto o de una empresa es una experiencia transformadora, por ello, esta estrategia se ha posicionado como una base en la formación TP del territorio. 

Por su parte, la estrategia de aprendizaje y servicio, si bien incipiente, ha permitido a los estudiantes aplicar en contextos reales los conocimientos adquiridos en el aula y valorar cómo éstos contribuyen al desarrollo sostenible del país y al bienestar de otros.

Cuando estas iniciativas se complementan con equipamiento de innovación, entonces se cimenta un camino hacia el desarrollo de habilidades del siglo XXI. Razón por la cual, los proyectos impulsados por el Ministerio de Educación son un respaldo a la formación TP y han permitido ampliar los horizontes de los estudiantes. 

La implementación de salas de simulación de administración, por ejemplo, posibilitan el diseño de experiencias de aprendizaje de competencias técnicas y transversales, mediante la recreación de reuniones o atención de clientes; así como quienes cursan la especialidad de programación, gracias a la adquisición de lentes 3D y drones, han identificado otras áreas económicas en las cuales pueden participar y alcanzar sus aspiraciones.

Somos conscientes de que aún hay desafíos, como la actualización y la formación de docentes del área TP; sin embargo, hemos aprendido que la innovación y la articulación son aliados poderosos para asegurar la equidad y proyección vital de las y los jóvenes. Por tanto, como SLEP, reafirmamos el compromiso de trabajar por una formación pertinente, conectada al territorio y al servicio del desarrollo sostenible.

 

Hania Sandoval Cartes

Asesora Técnica Pedagógica

Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico

Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur.

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer y estar actualizado sobre innovaciones educativas.