Sistematización de Proyectos – Premios Iberoamericanos de Innovación y ODS en los Centros Educativos. Vol. I

Documento
Institución
OEI - Organización de Estados Iberoaméricanos
Temas
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS
Innovación
Sistematización de Proyectos – Premios Iberoamericanos de Innovación y ODS en los Centros Educativos. Vol. I
Este documento reúne 43 experiencias innovadoras de centros educativos de 13 países de Iberoamérica, premiadas por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su impacto en la mejora de los aprendizajes. La publicación destaca aquellas iniciativas que han transformado la enseñanza desde una mirada inclusiva, sostenible y situada, promoviendo la participación activa de las comunidades educativas.

Sobre este recurso

Esta publicación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) reúne las experiencias reconocidas en las tres primeras ediciones de los Premios Iberoamericanos de Innovación Educativa y ODS, que distinguen a centros educativos de la región por su capacidad de vincular los procesos de enseñanza y aprendizaje con los desafíos planteados por la Agenda 2030. El documento ofrece una sistematización de 43 experiencias provenientes de 13 países, organizadas en categorías como innovación curricular, transformación de la cultura escolar, y educación ambiental, entre otras.

Este primer volumen es una fuente de inspiración y reflexión para docentes, equipos directivos y comunidades educativas que buscan transformar la educación desde un enfoque situado, participativo e innovador. Cada experiencia se presenta con sus objetivos, actividades, aprendizajes y aportes concretos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando prácticas que promueven el bienestar, la equidad, la justicia ambiental y el aprendizaje significativo. Además, se reconoce el valor del trabajo colaborativo, la participación de las comunidades, y el protagonismo de niños, niñas y jóvenes como agentes de cambio.

Chile es parte destacada de esta publicación con dos experiencias inspiradoras:

  • “Mundo Verde Terapéutico” del Liceo Bicentenario Isidora Ramos de Gajardo (Lebu, Región del Biobío): premiado como Segundo Lugar Iberoamericano, este proyecto promueve el rescate de conocimientos lafquenches sobre plantas medicinales, la elaboración de productos naturales por parte de estudiantes y el bienestar de personas mayores de la comunidad. Una experiencia pedagógica que cruza ciencia, patrimonio y servicio social con enfoque intergeneracional y sostenibilidad.
  • “LBMBags” del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II (Alto Hospicio, Región de Tarapacá): con Mención Especial, esta iniciativa de emprendimiento juvenil fabrica mochilas sostenibles a partir de airbags y ropa recolectada del desierto de Atacama. Con impacto ambiental y social, el proyecto se vincula con el ODS 13 (“Acción por el clima”) y el desarrollo económico local a través de la formación de estudiantes y mujeres jefas de hogar.

Ambas iniciativas han sido reconocidas y compartidas en los Encuentros Regionales de Innovación Educativa impulsados por la Red de Innovación para la Transformación Educativa (RITE) en 2023, realizados en las regiones de Tarapacá y Biobío respectivamente. Estos espacios han permitido visibilizar el impacto territorial de las experiencias, generar aprendizajes compartidos entre comunidades educativas y fortalecer la innovación desde el contexto local.

Las experiencias reunidas en este primer volumen inspiran por su creatividad e impacto y muestran cómo la educación puede convertirse en un motor de transformación social, ambiental y cultural desde las aulas.

Finalmente, al  visibilizar prácticas reconocidas internacionalmente, esta publicación invita a las comunidades educativas a imaginar nuevos caminos para enseñar y aprender, con foco en el cuidado del entorno, la justicia social y el compromiso colectivo con el mundo que habitamos.

 

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer y descargar los recursos para innovar.