En esta ocasión, queremos proponerles a ustedes conversar sobre uno de los nuevos ámbitos de la Coordinación Informática incorporado en el Nuevo Estándar. Pero para profundizar en el tema debemos recordar algunas ideas.
El propósito del Nuevo Estándar para la Coordinación Informática es que los establecimientos y sostenedores educacionales cuenten con orientaciones para planificar y gestionar estratégicamente las condiciones de infraestructura digital y de coordinación informática necesarias para las iniciativas pedagógicas que el establecimiento se proponga. Más específicamente, orientar las decisiones y la organización interna para que docentes y estudiantes cuenten con los recursos digitales necesarios para desarrollar experiencias de aprendizaje.
El componente Infraestructura Digital del nuevo estándar especifica el equipamiento, conectividad, plataformas y mecanismos de aseguramiento de la infraestructura que se espera posean los establecimientos educacionales. Se compone de 4 ámbitos:
- Seguridad física.
- Software y plataformas.
- Conectividad a Internet y redes de Datos Locales.
- Equipamiento.
Los componentes del estándar son mutuamente constituyentes, entendiendo que la Infraestructura Digital es la base, pero no es suficiente para su integración en los procesos de aprendizaje. Desde allí emergen los ámbitos de la coordinación informática como las acciones y resultados de relaciones entre las personas para que la infraestructura sea planificada y esté disponible para su uso.
Hoy nos interesa ahondar en el Componente Infraestructura Digital, en el nuevo ámbito “Software y plataformas”, el que hemos descrito como:
Definición de softwares y plataformas que se consideran fundamentales de disponibilizar para que las comunidades educativas desarrollen los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como de gestión administrativa y educativa que requieren.
Se incluye el acceso a softwares de ofimática, plataformas de correo electrónico, servicios de almacenamiento y uso compartido en la nube y videoconferencias (Teams, Meet, Zoom,etc.).
Considerando esta definición, creemos que es importante contar con información reciente y reconocer, desde tu experiencia personal, cuáles son las necesidades de Software y Plataformas educativas y administrativas para el óptimo funcionamiento de los Establecimientos Educativos.
Te invitamos a participar en el Foro de la Comunidad compartiendo tus experiencias e ideas, según los siguientes planteamientos:
¿Qué plataformas o software son imprescindibles en tu labor actual de coordinación informática?
¿Tienes sugerencias de plataformas o software que puedan ser útiles para las y los participantes de la Comunidad para la Coordinación Informática?
¡Esperamos tu participación para continuar interactuando e intercambiando experiencias!