Jornadas de Coordinación Informática impulsan la gestión estratégica de la infraestructura digital en Biobío, Araucanía y Maule

Noticias
Fecha de publicación
Temas
Coordinación Informática
Estándar de Coordinación Informática
Coordinación informática Biobio
Más de 180 representantes participaron en encuentros regionales que fortalecen el rol de la coordinación informática , promoviendo planificación, articulación y uso pedagógico de las tecnologías.
Estas instancias forman parte del trabajo en torno al Estándar de Infraestructura Digital y Coordinación Informática del Ministerio de Educación, que orienta a sostenedores y comunidades educativas en la toma de decisiones para cerrar brechas y proyectar nuevos avances.

Con la participación de más de 180 representantes de comunas, provincias, sostenedores y establecimientos educacionales, se realizaron las jornadas de Coordinación Informática en las regiones del Biobío, La Araucanía y Maule. Estos encuentros tuvieron como propósito fortalecer y articular el rol de quienes gestionan la infraestructura digital en los establecimientos educativos, a través de espacios de reflexión colaborativa e intercambio de experiencias.

Las jornadas se desarrollaron en el marco del trabajo en torno al Estándar de Infraestructura Digital y Coordinación Informática, del  Centro de Innovación (Enlaces) del Ministerio de Educación, un instrumento que guía a sostenedores y comunidades educativas en la planificación y gestión estratégica de equipamiento, conectividad, plataformas y procesos, asegurando que la tecnología esté disponible y sea utilizada con fines pedagógicos. En el caso de Biobío y Araucanía, esta fue la segunda instancia de encuentro, mientras que en el Maule se concretó por primera vez, con gran entusiasmo de las y los participantes.

Uno de los principales aportes de estas instancias fue la posibilidad de visibilizar la importancia de la coordinación informática en el ecosistema educativo, relevando tareas como el soporte técnico, la gestión de infraestructura y el desarrollo de capacidades digitales. Asimismo, se plantearon los primeros pasos para conformar redes locales de coordinadores/as de informática, con el fin de dar mayor sostenibilidad y proyección a este trabajo estratégico.

El Estándar de Infraestructura Digital y Coordinación Informática constituye una hoja de ruta para orientar a sostenedores y establecimientos en la toma de decisiones estratégicas sobre equipamiento, conectividad, plataformas y procesos de gestión digital. Este marco entrega lineamientos técnicos y releva la importancia de la coordinación informática como un eje para asegurar que la infraestructura se traduzca en oportunidades pedagógicas, fortaleciendo aprendizajes, inclusión y ciudadanía digital en las comunidades educativas.

En esa misma línea, en el sitio web de la Red de Innovación para la Transformación Educativa (RITE) estamos impulsando un ciclo de talleres, donde han participado más de mil docentes y directivos, junto a una variada oferta de cursos de formación en colaboración con CPEIP, Fundación Chile y otras instituciones. A ello se suma la comunidad de coordinadores y coordinadoras de informática educativa, un espacio para seguir en contacto, compartir experiencias y aprender en red. La invitación es a que todos quienes participaron en estas jornadas se sumen a esta comunidad en construcción, que busca proyectar la colaboración, visibilizar buenas prácticas y dar sostenibilidad al trabajo en torno a la transformación digital en educación.

De esta manera, las jornadas realizadas en el marco de acciones de los planes regionales de las Secretarías regionales de Educación,  nos permitieron encontrarnos para conocer más sobre la actualización del estándar y profundizar en sus alcances. Al mismo tiempo, abrieron la posibilidad de impulsar acciones conjuntas que permitan cerrar brechas y avanzar hacia un uso más equitativo, seguro e innovador de la tecnología, consolidando así su rol en el fortalecimiento de los aprendizajes y la gestión educativa.

 

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer y estar actualizado sobre innovaciones educativas.