Red STEM Latinoamérica: Un ejercicio colaborativo que piensa la innovación educativa desde una mirada sistémica multisectorial

Voces de Innovación
Fecha de publicación
Autor externo
Ulrike Wahl
Temas
STEAM
columna de Ulrike
Los resultados de PISA 2022 en Latinoamérica son un llamado de atención para la importancia del enfoque STEAM en la educación. La pandemia provocó un retroceso de 10 años en el aprendizaje de los estudiantes, y es necesario implementar estrategias articuladas que promuevan el desarrollo de habilidades STEM, como la curiosidad, la comunicación y la creatividad.

Recientemente se publicaron los resultados de la prueba PISA 2022. La lectura de esta medición corroboró las temáticas que estaban en el centro antes de la Pandemia. Además de sumar data a los estudios de UNESCO, Banco Mundial, OCDE, BID, entre muchos, PISA termina de definir un objetivo común:  implementar estrategias articuladas para la recuperación y aceleración del aprendizaje. Una tarea que obliga a dar pasos contundentes y dar urgencia a acciones que hoy se vuelven prioritarias. Ya no son sólo los Ministros los llamados a tomar cartas, la educación también es tema de la agenda presidencial ¡Bien!

La educación debe ser considerada vector estratégico transversal de desarrollo social y sostenible en las agendas nacionales y territoriales. Pertinencia, calidad y trayectorias educativas deben ser reinventadas con una mirada innovadora. Una tarea en la que fundaciones internacionales como Siemens Stiftung, con oficina en Latinoamérica, encontramos un espacio de colaboración a partir de nuestra misión, agenda y proyectos.

Los resultados de PISA denotan rezagos muy relevantes. Los efectos en 170 millones de niñas, niños y adolescentes sin educación presencial durante 1 de cada 2 días efectivos durante la pandemia, cambió las expectativas sobre qué y cómo educar. Hablamos de un retroceso de 10 años en la región.

Repensar el qué y cómo enseñar, pasa más que nunca por definir qué es relevante aprender y comprender para formar ciudadanía capaz de forjar y proyectar comunidades y territorios sostenibles. “Bienestar social”, “buen vivir” son enunciados para un mismo desafío:  generación de espacios de desarrollo individual y colectivo, conscientes de los equilibrios y medidas necesarias para convivir, lograr y asegurar la Paz.

Este es también el centro de las preocupaciones y ocupaciones de los aliados de la Red STEM Latinoamérica, una red de redes impulsada y coordinada por Siemens Stiftung, que desde hace 10 años fomenta la unión de esfuerzos para lograr impacto colectivo alrededor del enfoque STEM+ con foco en desarrollo sostenible y bienestar integral, a partir de la configuración de ecosistemas locales de innovación educativa y social. Hoy somos más de 200 instituciones de todos los sectores con un mismo objetivo.

Aquí las 3 C, Curiosidad, Comunicación y Creatividad juegan un rol crucial. Pensemos que al 60% de los estudiantes que cursan primaria (básica) les esperan futuros laborales con perfiles que aún no se han formulado. Lo que sí sabemos es que un 75% de esos trabajos estarán asociados a áreas STEM (UNESCO 2018). Una variable que, así como también, innovación curricular, práctica docente, proyectos educativos institucionales, portafolios de fortalecimiento, agendas nacionales y territoriales de educación y desarrollo social fueron parte de los dos Encuentros que en 2023, en Monterrey, México, y luego en Santiago, Chile, sostuvo la Red STEM Latinoamérica. 

El Ministerio de Educación de Chile es actor esencial de esta la Red, y su agenda de innovación, pensada en y desde los contextos de territorios y currículo nacional, es un ejercicio observado, reflexionado, y compartido por las y los educadores, docentes, directores de instituciones educativas, academia, tomadores de decisión en política pública, sociedad civil, que también integran la Red. Lo que Chile hace, resuena en Latinoamérica, un liderazgo que veremos desplegar en la Cumbre Extraordinaria Interministerial de Educación convocada por UNESCO para fines de enero.

Ulrike Whal

Representante – Oficina Regional para Latinoamérica Fundación Siemens Stiftung

 

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer y estar actualizado sobre innovaciones educativas.