Liderazgo educativo de alto impacto

Voces de Innovación
Fecha de publicación
Autor externo
Carola Gana
Temas
Liderazgo
Imagen de Carola Gana
"Si bien, estos 20 años han sido la base de muchos avances, se hacen insuficientes para los desafíos pendientes y se requieren esfuerzos mayores para continuar con la transformación del sistema educativo con equidad y calidad."

Durante las últimas dos décadas en Chile, se ha profundizado en el rol de los equipos directivos, dando pasos avanzados en la normativa frente a su labor, fortaleciendo las orientaciones para su desempeño y prácticas, junto a una amplia oferta formativa y crecientes estudios al respecto. 

La investigación y la evidencia obtenida de los sistemas educativos que mejoran de manera continua, muestran que el rol directivo es un factor altamente significativo y crítico en el aprendizaje integral de las comunidades educativas. 

En este contexto, el MINEDUC/CPEIP (Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigación Pedagógica) ha sido crucial, fomentando una formación de calidad para los equipos directivos. La visión de un desarrollo en trayectoria, desde potenciar a docentes con interés en ser directores, seguida de una formación a líderes nóveles, continuando con procesos de formación que consolida el rol, ha permitido que más de 6.000 directivos participen de este plan en específico. Esto se suma a diferentes programas que, en cada una de las acciones formativas, relevan el desarrollo de habilidades, competencias y conocimiento de los equipos directivos a través de experiencias formativas multinivel, incorporando la distribución del liderazgo, tanto en los establecimientos como en el territorio, resultando estratégico el enfoque sistémico.

El rol de los directivos y la transformación educativa son inseparable, existiendo un amplio consenso sobre la importancia de: la construcción de una visión estratégica compartida, el desarrollo de capacidades y aprendizaje profesional, la generación de culturas de colaboración, desarrollo organizacional en ambientes bien tratantes y convivencia participativa, sumado a una eficiente gestión de recursos y un claro liderazgo pedagógico para el aprendizaje. Todas estas dimensiones son clave, impactando positivamente, para que una comunidad educativa logre las transformaciones que se propone y hacer sustentables la implementación de las innovaciones.

Si bien, estos 20 años han sido la base de muchos avances, se hacen insuficientes para los desafíos pendientes y se requieren esfuerzos mayores para continuar con la transformación del sistema educativo con equidad y calidad. 

En una sociedad en constante cambio, desarrollar un sistema de Trayectorias Directivas que permita atraer, aumentar el interés de potenciales líderes y establecer un proceso de formación y reconocimiento que incentive la permanencia y progresión en los cargos, parece ser una de la respuesta consistente con las necesidades actuales. 

Considerando el impacto y valor estratégico de los directivos escolares y de jardines infantiles, su formación debe ser una prioridad de política pública, estableciendo criterios/estándares para la formación asegurando una base común en el desempeño de prácticas y conocimiento para potenciar el desarrollo profesional docente y garantizar el aprendizaje integral de los estudiantes. 

Sin ir más lejos, el siguiente Informe GEM (Global Education Monitoring Report) UNESCO 2024/5, examinará los requisitos de un buen liderazgo en educación y cómo varían entre países y a lo largo del tiempo. Analizará las visiones y los objetivos que impulsan el liderazgo en la educación y examinará en qué medida y mediante qué prácticas el ejercicio del liderazgo contribuye a mejorar los resultados de la educación.

Durante las próximas décadas, tenemos una oportunidad para seguir transformado el sistema educativo en profundidad, con sentido de país, fortaleciendo el liderazgo pedagógico, distribuido y sistémico promoviendo comunidades educativas basadas en la confianza, colaboración y aprendizaje conjunto, siendo parte de una sociedad más justa e inclusiva. 

 

Carola Gana A.

Coordinadora de Liderazgo Directivo

CPEIP, Ministerio de Educación

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer y estar actualizado sobre innovaciones educativas.