Innovación Educativa: Un Camino hacia la Transformación

Voces de Innovación
Fecha de publicación
Autor externo
Lilia Concha
Temas
Desarrollo Profesional Docente
Innovación
Lilia Concha Directora CPEIP
La innovación en este periodo ha sido un faro de esperanza durante estos tiempos desafiantes. Las y los docentes chilenos han demostrado una capacidad de adaptación y creatividad inquebrantable, y su labor es fundamental para el futuro de la educación en Chile ¡Las prácticas innovadoras que han emergido merecen un aplauso cerrado!.

Hoy quiero reflexionar sobre el increíble viaje que hemos emprendido en la educación chilena. Durante la pandemia, hemos sido testigos de un movimiento poderoso e inspirador liderado por nuestros dedicados docentes, educadores/as y equipos directivos. 

No puedo evitar comenzar reconociendo el extraordinario compromiso de nuestros docentes durante la pandemia. Han sostenido la educación de la infancia y la juventud de Chile con una ética y dedicación inquebrantables. 

La innovación en este periodo ha sido un faro de esperanza durante estos tiempos desafiantes. Las y los docentes chilenos han demostrado una capacidad de adaptación y creatividad inquebrantable, y su labor es fundamental para el futuro de la educación en Chile. ¡Las prácticas innovadoras que han emergido merecen un aplauso cerrado!

Algunos puntos destacados  en este proceso han sido la priorización curricular, flexibilización, diversificación de prácticas educativas, incorporación de nuevas metodologías activas como el ABP, el uso educativo de las tecnologías, y una creciente conciencia sobre la importancia de la educación emocional y la construcción de vínculos saludables en la escuela

En este marco la evaluación docente es una parte esencial de nuestra transformación educativa siendo un aliado en este proceso, centrado en el aprendizaje y la mejora continua. Creo firmemente que debe ser un instrumento formativo que fomente el desarrollo profesional de los docentes. Con la reciente aprobación de la Ley estamos avanzando hacia una evaluación que refleje mejor la práctica en el aula y promueva la colaboración, fortaleciendo las redes de trabajo y el acompañamiento entre pares y asegurando una cantidad de horas no lectivas para la preparación de instrumentos de evaluación, con jornadas colaborativas de trabajo. 

En este proceso aspiramos a que la evaluación docente se convierta en un faro de aprendizaje y mejora continua. Así, construiremos una comunidad de docentes comprometidos con la innovación y la excelencia educativa.

Creo fervientemente que a través de la colaboración y el aprendizaje conjunto, las y los docentes pueden desarrollar sus capacidades reflexivas y creativas. Esto no solo impulsará la profesionalización continua, sino también fomentará la inteligencia social en nuestra profesión, dándole un nuevo sentido.

Unidos en estas comunidades de aprendizaje, las y los docentes y educadoras/es pueden seguir transformando la educación y construyendo un futuro brillante para nuestros estudiantes.

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer y estar actualizado sobre innovaciones educativas.