Inicio de clases 2024: Te invitamos a ser parte del cambio

Voces de Innovación
Fecha de publicación
Autor de la red
Temas
Innovación
director cim
Comenzamos un nuevo año con grandes desafíos por delante, pero también con la esperanza de construir un sistema educativo más equitativo, de calidad y que responda a las necesidades de las nuevas generaciones.

Comienza el año escolar 2024. En la discusión pública continúan abordándose problemáticas estructurales que debemos resolver para avanzar hacia un sistema educativo equitativo y de calidad, que brinde oportunidades para el desarrollo de cada estudiante. Los desafíos son tan grandes que muchas veces nos olvidamos del desafío fundamental: cómo lograr mayores aprendizajes en niños, niñas y adolescentes.  

Por cierto, mejorar los aprendizajes depende de las problemáticas estructurales. Pero debemos ser capaces de combinar el trabajo en soluciones macro con iniciativas concretas que impacten ahora en las vidas de docentes y estudiantes. Esto es precisamente lo que impulsamos desde el Centro de Innovación del Ministerio de Educación mediante la Red de Innovación para la Transformación educativa (RITE). 

Desde el 2022 comenzamos a identificar experiencias innovadoras que hayan sido útiles en pandemia para promover los aprendizajes, y que al retorno a la presencialidad hayan sido sostenidas para la mejora del bienestar, la asistencia y la revinculación de estudiantes. A partir de estas experiencias, organizamos encuentros regionales e instancias virtuales y presenciales donde las comunidades educativas comparten sus desafíos y se generan instancias de aprendizaje colaborativo.  

El año 2023 continuamos este trabajo, tejiendo una red de colaboradores con el objetivo de transformar la experiencia educativa. Esta transformación no es otra cosa que promover el protagonismo de los y las estudiantes, vincular sus intereses con los aprendizajes curriculares y fomentar la colaboración dentro y fuera del aula. Estamos convencidos, por la experiencia de la red, que estos elementos no solo promueven mayores aprendizajes, de forma profunda e integral, si no que mejoran el bienestar y la convivencia de docentes y estudiantes, porque dan sentido y pertinencia al proceso educativo.  

Este 2024 la red seguirá creciendo. En la plataforma web contaremos con herramientas para participar en comunidades de aprendizaje en torno a diferentes temáticas. Agregaremos módulos y materiales para recorrer rutas de aprendizaje en torno a temáticas clave como el liderazgo, el desarrollo de proyectos, la ciudadanía digital y la integración de herramientas digitales para enriquecer el proceso de aprendizaje. 

La transformación educativa no es una tarea individual, es un esfuerzo colectivo. Te invitamos a ser parte de la Red de Innovación para la Transformación Educativa (RITE) y contribuir a la construcción de un sistema educativo más equitativo, de calidad y que responda a las necesidades de las nuevas generaciones. 

¿Cómo puedes participar? 

Visita la página web de la RITE:  Red de Innovación para la Transformación Educativa | Red de Innovación para la Transformación Educativa (redinnovacioneducativa.cl) y conoce las experiencias innovadoras que se están desarrollando en todo el país. 

Únete a las comunidades de aprendizaje: Comparte tus experiencias, aprende de otros y colabora en la búsqueda de soluciones a los desafíos educativos que enfrentamos. 

Participa en los encuentros regionales e instancias virtuales: Intercambia ideas con otros docentes, directivos y estudiantes, y fortalece tus habilidades pedagógicas. 

Aporta tus ideas y propuestas: La RITE está abierta a la participación de todas y todos. Comparte tus ideas para mejorar la educación y contribuir a la construcción de un futuro mejor para las niñas, niños y adolescentes de nuestro país. 

¡Te esperamos! 

Juntos podemos transformar la educación. 

Martín Cáceres Murrie. Director Centro de Innovación MINEDUC 

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer y estar actualizado sobre innovaciones educativas.