¿Cómo podemos influir en la motivación de nuestros estudiantes?

Voces de Innovación
Fecha de publicación
Temas
Aprendizaje Servicio (A+S)
Sanae Mancisidor
Pudimos comprobar que implementando en enfoque Aprendizaje + Servicio, las y los estudiantes aumentan su motivación ya que son activos en su proceso de enseñanza y aprendizaje, vinculándose con un socio de la comunidad para quien tienen que proponer soluciones a alguna problemática que se les exponga.

Quienes han tenido la oportunidad de estar frente al proceso educativo de adolescentes y jóvenes, en un rol de educador y de educadora, han podido constatar que una de las tareas más complejas es despertar la motivación por el propio aprendizaje. Este desafío se ha ido complejizando cada vez más en la medida que nuestros/as estudiantes aumentan el uso de pantallas y su interacción en redes sociales, de hecho la pregunta que habita entre los/as profesores/as es “y ahora ¿qué más puedo hacer para que se motiven?”. 

En el Liceo Bicentenario Antumapu somos testigos de cómo el uso de tecnologías digitales sin supervisión o acompañamiento puede perjudicar a nuestros/as estudiantes y con esta preocupación buscamos maneras de revertir esta situación, atentos/as permanentemente al bienestar de ellos/as. En este escenario las metodologías tradicionales, que se mantienen vigentes hasta hoy día en nuestro sistema educativo y en nuestras comunidades escolares han perdido su efecto, las clases catedráticas, donde los/as estudiantes son pasivos y escuchan sin mayor participación juegan en contra del logro de los aprendizajes esperados. Es en este afán que hemos ido incluyendo el uso de tecnologías y diversas aplicaciones, que permitan desarrollar clases atractivas y que estén en sintonía con los intereses y gustos de nuestros educandos. 

Entonces, la pregunta por la motivación, hoy es un cuestionamiento indispensable entre profesores/as que están trabajando incansablemente por desarrollar integralmente a sus estudiantes. Ahora esta pregunta no es para ser respondida de manera individual, al contrario, la experiencia nos ha demostrado que son cuestionamientos que deben tener un espacio de reflexión colectivo y crítico, donde los/as profesores/as sientan la confianza para poder expresar sus ideas y sentires respecto a qué acciones podrían mejorar la motivación de sus estudiantes y exista un espíritu de apoyo mutuo y colaboración, siempre con la premisa de que estamos todos/as en el mismo barco, impulsando el aprendizaje y desarrollo de las y los  jóvenes. Es indispensable sentir que no se está solo en el desafío de motivar e innovar y que en el camino errar es fuente de aprendizaje para el equipo.

Es en este contexto que en nuestro Liceo Bicentenario Antumapu nos aventuramos implementando el enfoque Aprendizaje + Servicio. Y nos parece relevante compartir que esta experiencia fue un gran desafío y fuente de aprendizaje tanto para nuestros estudiantes como para el equipo de profesores/as e integrantes del equipo de gestión que la implementaron. Esta metodología permitió que los/as estudiantes de tercero medio se relacionaran con su celular de una manera constructiva, siendo un soporte tecnológico para sus grabaciones y registros audiovisuales. 

Hemos constatado que cuando nos enfrentamos a algo nuevo nos invade el temor y la idea que podemos hacerlo mal y equivocarnos, este razonamiento también estuvo presente al momento de decidir tomar este desafío y realizar este proyecto con el Tercero medio 2023, un curso que estaba presentando dificultades para motivarse y que fue elegido precisamente por esta razón. La experiencia se inició cuando respondimos a una convocatoria del Centro de Innovación del Ministerio de Educación, donde se invitaba a participar de un proceso de formación en Aprendizaje más Servicio (A+S), enfoque que consideramos podía ser un gran aporte ya que implicaba realizar un proyecto vinculado a la comunidad, y lo vimos como una gran oportunidad para el equipo profesional y nuestros estudiantes, ya que habíamos comenzado nuestras reflexiones pedagógicas en torno al sueño de cambiar nuestro paradigma pedagógico e ir caminando paulatina y progresivamente hacia una cultura escolar que fomente el Aprendizaje Profundo. En ese momento pensamos acertadamente, que A+S era un enfoque que sumado a Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) -que llevamos implementando hace un tiempo - nos permitiría ir avanzando para hacer realidad nuestro sueño. 

¡No nos equivocamos! Pudimos comprobar que implementando en enfoque Aprendizaje + Servicio, las y los estudiantes aumentan su motivación ya que son activos en su proceso de enseñanza y aprendizaje, vinculándose con un socio de la comunidad para quien tienen que proponer soluciones a alguna problemática que se les exponga. Nuestros jóvenes están ávidos de aprender, cuando se les proponen actividades que tengan  sentido para ellos/as  y permitan aportar a su comunidad siendo protagonistas de la transformación en la educación en nuestro país.

Para responder a la pregunta inicial, primero es indispensable tener la convicción de que sí podemos influir en la motivación de nuestros/as estudiantes y que es nuestra responsabilidad hacerlo, al mismo tiempo que nos atrevamos a innovar implementando enfoques y metodologías que les permitan participar activamente en su proceso de aprendizaje y faciliten procesos donde se sientan un aporte real y auténtico a su comunidad.


Sanae Mancisidor

Coordinadora de Desarrollo profesional

Liceo Bicentenario Antumapu

La Calera, Región de Valparaíso.



 

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer y estar actualizado sobre innovaciones educativas.