
Confianza. Partir por ahí es tejer conexiones que enhebran uno de los rasgos virtuosos de nuestra sociedad: la inteligencia colectiva. Es en la interacción donde nacen y discurren soluciones a problemas que en el día a día van moldeando el tiempo que nos toca vivir. Es donde más y mejor creamos. Si esa premisa la trasladamos a la escuela, el resultado debiese ser -aspiramos-, al de comunidades educativas que hacen florecer lo mejor de cada uno de sus estudiantes, a través de equipos educativos articulados en espacios para el desarrollo de una profesión docente que crea respuestas a los desafíos actuales del sistema educativo. Es en ese plano donde ubicamos a la innovación educativa. Ella sugiere trasformar la forma en que gestionamos la escuela y los aprendizajes que queremos relevar; desde la colaboración, la participación, y la permanente revisión de las estrategias que usamos para el desarrollo de los aprendizajes.
Este ha sido el marco para que por tercer año consecutivo desarrollemos el Encuentro Regional de Innovación Educativa “Transformemos Juntos: Innovación y Comunidad para el Aprendizaje del Futuro”. Un espacio que visibiliza prácticas que durante el presente año hemos observado cómo Ministerio de Educación en la región, han tenido un impacto en las comunidades educativas donde se han incubado, y que creemos, deben visibilizarse para que en la interacción puedan ser una herramienta de mejora constante. Es así que en este encuentro regional, esperamos que la interacción de profesores, asistentes de la educación, universidades, y organizaciones de la sociedad civil que ponen en el centro de sus objetivos un aprendizaje integral basado en el trabajo conjunto, en la confianza, y en la capacidad creadora de la escuela, sea un aporte real al desarrollo de los aprendizajes en la región de Los Ríos.
De esta forma es importante señalar, que el Centro de Innovación del Mineduc ha trazado la ruta, la que parte con un desafío o problema. Continúa con enfrentar éste desde el sentido y la pertinencia local que tenga la potencial respuesta. Sigue, con la colaboración y participación de equipos educativos, donde los estudiantes son protagonistas de sus aprendizajes. Así, su derrotero propone en el siguiente paso, usar el error como aprendizaje para que éste pueda ser insumo de una propuesta educativa sostenible en el tiempo, y que finalmente, impacte en los aprendizajes.
Permear las comunidades educativas con este sentido de transformación y de confianza en sus profesores, asistentes de la educación y equipos directivos, ha sido uno de nuestros objetivos, que esperamos siga construyendo aprendizajes en comunidad para transformar realidades. La innovación educativa nos desafía a diario y nos invita a poner en valor todo el trabajo de las comunidades educativas para fortalecer la innovación de la mano de la política pública y avanzar en comunidad por la educación de niñas, niños y adolescentes de Chile.
Juan Pablo Gerter
Seremi de Educación Región de Los Ríos
Ministerio de Educación