Segundo ciclo de talleres para innovar en educación

Repositorio de recursos
Institución
Centro de Innovación del Ministerio de Educación (CIM MINEDUC)
Temas
Innovación
2do ciclo de talleres
¡Nuevo ciclo de talleres: Un recorrido práctico por la innovación educativa!
Este segundo ciclo de talleres 2025 nos invita a pasar del concepto a la acción, explorando juntos cómo innovar en cada comunidad educativa desde su propia realidad. Las sesiones estarán guiadas por las Guías del Kit de Innovación, una herramienta práctica para apoyar procesos concretos de cambio en las comunidades educativas.


Sobre este recurso

A través de cuatro talleres virtuales profundizamos en las claves para transformar la educación: qué entendemos por innovación, cómo iniciarla con estrategias concretas, cómo diseñar proyectos sostenibles y cómo evaluar sus aprendizajes. Cada taller se conecta con una guía y ofrece herramientas reales para inspirar y acompañar a las comunidades educativas en sus propios procesos de innovación. En este espacio dejaremos disponible todo el material y herramientas utilizadas en cada una de las sesiones para que puedas revisar y replicar en tu jardín infantil, escuela o liceo.

1. Del concepto a la acción: claves para innovar en educación

Revisa el Taller virtual “Del concepto a la acción: claves para innovar en educación”, donde, a partir de experiencias reales, exploramos los elementos y facilitadores que hacen posible la innovación educativa, proyectando su aplicación en comunidades escolares.

Este taller tuvo un especial énfasis en la Guía Morada: ¿Qué entendemos por innovación educativa? y cuenta con una ficha resumen descargable que sintetiza los principales contenidos y aprendizajes.                                                     

ppt taller

Complementa la reflexión reviviendo el Taller virtual: 

URL de Video remoto

2. Transformando ideas en innovación: del problema a la solución

En el taller virtual “Transformando ideas en innovación: del problema a la solución” invitó a las comunidades educativas a explorar, de manera práctica, las etapas para diseñar un proyecto de innovación. A partir de experiencias de comunidades innovadoras y con el apoyo de las orientaciones de la Guía azul: ¿Cómo diseñamos e implementamos proyectos de innovación educativa?, los y las participantes transformaron sus principales desafíos, los adaptaron a su propia realidad y comenzaron a desarrollar soluciones creativas y viables para afrontarlos.
 

resumen taller 2ppt taller 2

Complementa la reflexión reviviendo el Taller virtual: 

URL de Video remoto

3. La colaboración como motor de innovación: construyendo juntos el cambio

En el taller virtual “La colaboración como motor de innovación: construyendo juntos el cambio” invitó a reflexionar y poner en práctica el rol del trabajo colaborativo en los procesos de innovación. Con el apoyo de la Guía Roja de Innovación, investigaciones sobre Colaboración y ejemplos inspiradores de comunidades educativas, los y las participantes exploraron estrategias colectivas, identificaron actores clave con el Mapa de Actores de la Innovación Educativa y reconocieron cómo la colaboración fortalece y sostiene proyectos de innovación en sus propios contextos.

resumen 3taller 3

Complementa la reflexión reviviendo el Taller virtual: 

URL de Video remoto

4. Innovar en red: celebrando el viaje de la innovación educativa

En el taller virtual “Innovar en red: celebrando el viaje de la innovación educativa”, las comunidades educativas compartieron aprendizajes y experiencias que han impulsado la innovación a lo largo del año. A través de testimonios, herramientas y buenas prácticas de la Red RITE, conocimos cómo la colaboración, el trabajo en red y la experimentación pedagógica están transformando los procesos de enseñanza y aprendizaje en distintos territorios del país.

resumen 4ppt taller 4

URL de Video remoto


 

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer y descargar los recursos para innovar.