Sobre este recurso
Con el objetivo de relevar las historias de mujeres que han dejado una huella e inspirado el presente de la Educación Inicial en Chile, la Subsecretaría de Educación Parvularia presenta la serie Mujeres que inspiran en la Educación Parvularia. A través de cápsulas audiovisuales, esta iniciativa reconoce el aporte de educadoras, creadoras y referentes que han impulsado prácticas innovadoras y transformadoras en el nivel.
Estas historias visibilizan trayectorias diversas que promueven una educación donde niñas y niños son protagonistas de sus aprendizajes, en ambientes inclusivos y libres de estereotipos. Un homenaje a quienes, desde distintos territorios y miradas, fortalecen día a día la educación de la primera infancia.
1. María Victoria Peralta
Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2019 y académica de la Universidad Central. Educadora de párvulos, doctora en educación, asesora internacional e investigadora con más de 50 años de trayectoria dedicada al fortalecimiento y desarrollo de la Educación Parvularia en Chile.
2. Rita Villarroel
Técnica en Educación Parvularia de Fundación Integra, que día a día acompaña a niñas y niños en el Jardín Infantil Mariano Puga, de San Joaquín. Con su dedicación nos recuerda la enorme relevancia y la gran tarea que realizan las técnicas para el desarrollo y bienestar de la primera infancia.
3. Nayira Belmar
Ganadora del Global Teacher Prize Chile 2024 en la categoría Educación Parvularia. Desde la Ludoteca de la Junta de Vecinos N°18 de Lo Hermida, lidera un programa dirigido a niñas, niños, guaguas y sus familias, donde el juego, el arte y la reflexión son protagonistas del aprendizaje. Nayira es la primera educadora en recibir este reconocimiento en el nivel de Educación Inicial, destacando la importancia de este ámbito y su impacto en la vida de las infancias, las comunidades y la sociedad.
4. Roxana Mansilla
Mujer mapuche y educadora de párvulos que inició su trayectoria profesional como técnica en educación parvularia en el Jardín Infantil Kim-Ruka, de Maipú. Actualmente se desempeña como encargada intercultural en este espacio educativo del SLEP Santa Corina, poniendo al servicio de la educación de niñas y niños el küme mongen (buen vivir) de su cultura ancestral.
5. Daniela Santander
Presidenta del Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Educación Parvularia y directora del Jardín Infantil Leonor Solar de Fundación Integra. Destaca el rol fundamental de la educación parvularia pública, que permite a niñas, niños y guaguas acceder a espacios educativos de calidad, con recursos pertinentes para su desarrollo integral.
6. Paloma Valdivia
Ilustradora, escritora y editora de literatura infantil con más de 20 años de trayectoria, reconocida a nivel internacional. Destaca el poder de los libros en la primera infancia: historias que despiertan la imaginación, transmiten valores y fortalecen el vínculo con la palabra y la cultura desde los primeros años de vida.
7. Ivonne Fontaine
Ex vicepresidenta de JUNJI, con una destacada trayectoria dedicada a fortalecer y visibilizar la Educación Parvularia en Chile. Resalta que el primer nivel educativo es clave para el desarrollo integral de niñas y niños, y que la formación en la primera infancia constituye la base para construir una sociedad más equitativa, justa y con mayores oportunidades.
8. Romina Aravena
Educadora de párvulos del Jardín Infantil Dai Antü, de Lo Espejo, y finalista del Global Teacher Prize Chile 2024. Su historia releva la importancia de que niñas y niños sean protagonistas de sus aprendizajes, en ambientes libres de estereotipos y sesgos de género.







