Coaching entre pares

Documento
Institución
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP MINEDUC)
Temas
Desarrollo Profesional Docente
Innovación
Retroalimentación
coaching entre pares
El presente documento describe los principios del Coaching como experiencia de aprendizaje profundo, para luego adentrarse en las posibilidades que ofrece la modalidad Coaching entre Pares en nuestras escuelas, sus fundamentos, momentos, roles y usos recomendados, quedando a disposición de sostenedores, equipos directivos, técnico-pedagógicos y docentes, una modalidad interesante de ser comprendida, planificada e implementada en sus establecimientos.

Sobre este recurso

¿Qué es el coaching entre pares? 

El Coaching entre pares es una modalidad de retroalimentación que se sustenta en una relación de confianza y horizontalidad existente entre dos docentes de aula, que observan y conversan empáticamente respecto de la práctica de uno(a) de ellos(as). El docente que retroalimenta la práctica (docente-coach), lo hace a partir de preguntas desafiantes, que no implican juicios de valor sobre el desempeño de su colega, ni tampoco comunican consejos de mejora, lo que permite al docente retroalimentado (docente-coach) construir sus propios aprendizajes, motivándose a descubrir nuevas formas de actuación que favorezcan su desarrollo profesional y el consecuente incremento de la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes. 

El principal foco de reflexión de esta modalidad entre pares está en el proceso introspectivo que realiza el docente-coach al observar y analizar sus desempeños, interpretaciones, creencias, emociones, sensaciones corporales, valores, motivaciones, entre otras variables que condicionan su accionar y ser docente. Estos procesos de autoaprendizaje requieren de una alta motivación del docente-coach, responsabilidad hacia el cambio y deseo de transformación. Sin lo anterior la realización de esta modalidad pierde su principal sentido, que es que el docente sujeto a retroalimentación sea quien identifique sus necesidades de desarrollo profesional y se disponga a realizar un proceso de autoaprendizaje, acompañado y facilitado por conversaciones con un docente par, que escucha respetuosamente e interroga las prácticas y reflexiones del docente-coach, intentando que las preguntas realizadas permitan ampliar y profundizar las perspectivas de análisis y con ello incrementar las posibilidades de alcanzar aprendizajes profundos.

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer y descargar los recursos para innovar.