Cartografías Rurales: Propuesta pedagógica para integración de aprendizajes en aula multigrado

Herramienta
Institución
División de Educación General (DEG), Ministerio de Educación
Temas
Innovación
Cartografías Rurales: Propuesta pedagógica para integración de aprendizajes en aula multigrado
Recurso pedagógico que promueve el aprendizaje integrado a partir de la creación de mapas del territorio local, articulando asignaturas como Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Artes Visuales. A través de materiales concretos y actividades al aire libre, busca fortalecer el vínculo de los y las estudiantes con su entorno, fomentar el pensamiento geográfico y ciudadano, y enriquecer la experiencia de aprendizaje en aulas multigrado.

Sobre este recurso

La iniciativa Cartografías Rurales invita a integrar los saberes contextuales de los y las estudiantes en experiencias de aprendizaje activas, colaborativas y vinculadas al entorno. A través de la creación de cartografías locales, se articulan los Objetivos de Aprendizaje de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (1° a 6° básico) con las asignaturas de Ciencias Naturales y Artes Visuales.

El proyecto busca promover la vinculación con el territorio, la apreciación artística, el aprendizaje al aire libre y el desarrollo del pensamiento geográfico y ciudadano, considerando los distintos niveles e intereses del aula multigrado.

Taller de Cartografía Educativa: una herramienta para toda la comunidad

Además de su uso en el aula, el enfoque cartográfico también puede apoyar la gestión institucional y pedagógica. El proyecto propone realizar un Taller de Cartografía Educativa con dos variantes:

  • Variante 1: mirar el centro educativo hacia adentro (diagnóstico interno).
  • Variante 2: mirar el centro educativo en relación con su territorio local (diagnóstico territorial).

Ambas variantes, incluidas en el documento Anexo 2 de las Orientaciones para el inicio del año escolar 2024, permiten fortalecer dimensiones como la gestión pedagógica, la convivencia escolar, el uso de recursos y la vinculación con la comunidad.

🔍 Descubre cómo implementar estos talleres con tu comunidad educativa, aquí.

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer y descargar los recursos para innovar.