
En medio de la ceremonia de ingreso de diez nuevos establecimientos que se suman a la Red de Escuelas Líderes (REL), que se realizó este miércoles en las dependencias de Fundación Chile, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez, resaltó la importancia de la colaboración y de la labor creativa e innovadora que realizan los recintos educativos, en el marco de los desafíos que enfrentamos como país para fortalecer los aprendizajes de las y los estudiantes.
Luego de una pausa debido a la pandemia, la Red de Escuelas Líderes reabrió su convocatoria para incluir a nuevos establecimientos que postularon presentando iniciativas que apuntan a resolver problemáticas de sus comunidades a través de la innovación y la participación.
Los proyectos fueron evaluados en un comité compuesto por una serie de instituciones socias de la Red, incluyendo como parte del jurado a Martín Cáceres, director el Centro de Innovación del Ministerio de Educación.
Al respecto, la subsecretaria Arratia destacó la instancia y el apoyo que entregan organizaciones de la sociedad civil para el desarrollo de proyectos que distintas escuelas del país trabajan día a día. “Para abordar los desafíos que tenemos actualmente en materia educacional y para que la Reactivación Educativa logre el objetivo de mejorar los aprendizajes de forma integral y profunda, la innovación es clave; necesitamos innovar, hacer las cosas distintas”, señaló.
“Esto es un desafío país, que necesita los aportes de todas las instituciones y comunidades. Por ello felicitamos la reactivación de este reconocimiento”, añadió.
En esa línea, la autoridad invitó a quienes se suman a esta red a seguir levantando la voz de la innovación desde sus comunidades educativas, señalando que “es importante ya que ilumina a otros establecimientos que se ven reflejados en ustedes para ser parte de cómo, a través de la educación, construimos un mejor país”.
La Red de Escuelas Líderes (REL) cuenta con más de 100 establecimientos educacionales en todo el país y a lo largo de 16 años ha trabajado en recintos en contextos de vulnerabilidad, con el propósito de visibilizar la innovación educativa, a través de la colaboración y el aprendizaje colectivo.
En esta convocatoria, las escuelas anunciadas y que se integran a la Red fueron: el Liceo Bicentenario Industrial Federico Schwager de Coronel, el Colegio José Bernardo Suarez de Macul, del Servicio Local de Educación Pública Gabriela Mistral; la Escuela Básica Rural Numpay de Maule, la Escuela Alberto Hurtado de Puerto Octay, el Liceo Ciudad de Brasilia de Pudahuel, perteneciente al Servicio Local de Educación Pública Barrancas; la Escuela Luis Cruz Martínez de Quilicura, la Escuela Chiñigue El Cristo de El Monte, el Colegio Bicentenario de Santa María de El Monte, la Escuela Leonardo Da Vinci de Valdivia y el Liceo Nacional Bicentenario de Excelencia de San Bernardo.
En la misma línea, y en busca de reconocer y articular esfuerzos con distintas instituciones, desde el año 2022 el Ministerio de Educación, a través del Centro de Innovación, ha conformado la Red de Innovación para la Transformación Educativa (RITE), iniciativa que busca reconocer las experiencias de equipos directivos y docentes que promueven la innovación para generar espacios de colaboración y fortalecer así los aprendizajes de los y las estudiantes buscando resolver problemas de su entorno cercano.