
Tras un riguroso proceso de evaluación liderado por un jurado de destacadas trayectorias, el Premio LED (Liderazgo Educativo Directivo) dio a conocer a sus 30 ganadores 2025. Este reconocimiento nacional —organizado por Impulso Docente, en colaboración con Fundación Mustakis y El Mercurio, y con el patrocinio del Ministerio de Educación— releva el rol del liderazgo directivo en la mejora de los aprendizajes y el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes a lo largo del país.
En esta tercera edición, los galardonados provienen de 12 regiones y lideran establecimientos educacionales y jardines infantiles de contextos urbanos y rurales, pertenecientes a diversas dependencias: ocho directores/as de Servicios Locales de Educación, 12 de escuelas particulares subvencionadas, además de establecimientos municipales, particulares pagados, de administración delegada, Junji, entre otros.
“Celebramos con enorme alegría a estos 30 ganadores y su diversidad, porque en cada uno de ellos se refleja la fuerza transformadora del liderazgo directivo. Reconocer su labor no solo es un homenaje, sino también un llamado a poner en el centro a quienes, con compromiso y visión, impulsan a sus comunidades educativas hacia mejores aprendizajes y más oportunidades para todos. Este año, además, quisimos destacar de manera especial a la categoría de Educación Inicial, donde el liderazgo cobra un rol clave en abrir caminos desde los primeros años de vida”, señaló Bernardita Yuraszeck, presidenta ejecutiva de Impulso Docente.
“Los 30 premiados LED 2025 son un testimonio y ejemplo de líderes directivos transformadores de la educación chilena. Gracias a su liderazgo, visión e innovación, representan a comunidades educativas comprometidas por despertar talentos y capacidades. Felicitamos a todos los premiados, ya que junto a ellos compartimos el propósito de despertar el potencial humano y promover el desarrollo integral de cada estudiante de nuestro país”, agregó Domingo Errázuriz, director ejecutivo de Fundación Mustakis.
Además del reconocimiento público a su trayectoria e innovaciones, los directores y directoras premiados se integran a una red nacional de líderes educativos que comparten buenas prácticas, influyen en el debate público, reflexionan en conjunto y se apoyan mutuamente. Esta red se potencia con espacios de formación —como la Academia Impulso Directivo— y con participación en foros y seminarios organizados por diversas instituciones públicas y privadas.
Ceremonia de premiación
La ceremonia se realizará el 16 de octubre y será transmitida a todo Chile a través de Emol TV y del canal de YouTube de Impulso Docente.
Ganadores 2025 por categoría
Aprendizajes base y resultados académicos
- Cristián Ignacio Molina Mera – Instituto Regional Federico Errázuriz – Región de O'Higgins – Santa Cruz
- Daniel Gustavo Almonte Puentes – Colegio Bicentenario Padre Alberto Hurtado – Región de Ñuble – Chillán
- Francisca Labayru Magofke – Colegio Miguel Cruchaga Tocornal – Región Metropolitana – Puente Alto
- Nicolás Montecinos González – Carlos Condell de la Haza – Región de Arica y Parinacota – Arica
- Eloísa Espinoza Álvarez – Colegio Lorenzo Sazié – Región Metropolitana – Santiago
- Verónica Suero Rojas – Escuela Claudio Arrau D-32 – Región de Antofagasta – Calama
Convivencia, salud mental y vida saludable
- Richard Leal Orellana – Liceo Bicentenario Nirvana – Región de Tarapacá – Alto Hospicio
- Hans Díaz Herrera – Escuela Ema Cornejo de Cardoen – Región del Maule – Vichuquén
- Jonathan Hernández Palma – Escuela Villa Jesús de Coelemu – Región de Ñuble – Coelemu
- Jacqueline Parra Rivas – Escuela Básica Ramón Freire – Región Metropolitana – Maipú
- Mirtha Hernández Miranda – Liceo Las Ánimas – Región de Los Ríos – Valdivia
- Sandra Ramírez Pérez – Escuela Pedro Aguirre Cerda – Región Metropolitana – Cerrillos
Educación Inicial
- Karla Odette Alegría Allendes – Sala Cuña y Jardín Infantil Ingeniero Luis Falcone – Región Metropolitana – Puente Alto
- Carmen Aurora Villa Valenzuela – Sala Cuna y Jardín Infantil Buen Pastor – Región de Ñuble – Chillán
- Paula Belmar Martínez – Jardín Infantil Paidahue – Región Metropolitana – La Reina
- Magaly del Carmen Carrasco Contreras – Sala cuna y Jardín infantil Pu Wanguelen – Región de La Araucanía – Curarrehue
- Roxana Reveco Reyes – Jardín Infantil Pequeñas Maravillas – Región Metropolitana – Maipú
- María Belén Montalva Redon – Jardín Infantil y Sala Cuna Inti Raymi – Región de Valparaíso – Quilpué
Inclusión y equidad
- Raúl Carrasco Valdebenito – Liceo Politécnico Pueblo Nuevo – Región de La Araucanía – Temuco
- Fanny del Carmen Álvarez Quero – Escuela de Educación Diferencial Quillahue – Región Metropolitana – Lo Prado
- Ximena Alejandra Miquea González – Escuela Teniente Julio Alberto Allende Ovalle – Región de Valparaíso – Valparaíso
- Rosita Natalia Rodríguez Contreras – Liceo Técnico Profesional de Adultos Antofagasta – Región de Antofagasta – Antofagasta
- Pablo Aguiliante Gutiérrez – Proyección Siglo XXI – Región de Los Lagos – Osorno
- Tamara Canales González – Josefina Gana de Johnson, Fundación Protectora de la Infancia – Región Metropolitana – Puente Alto
Innovación educativa y competencias para el SXXI
- Marcos Daniel Hanssen Fischer – Liceo Bicentenario de Excelencia Tecnológico El Huertón de Los Ángeles – Región del Biobío – Los Ángeles
- Ricardo Román Toro – Colegio Alberto Blest Gana – Región Metropolitana – San Ramón
- Danilo Carrasco Carrasco – Liceo Bicentenario Kronos – Región de Tarapacá – Alto Hospicio
- Hugolino González García – Escuela Básica y Especial Novomar – Región Metropolitana – Puente Alto
- Vladimir Sánchez Soto – Liceo Industrial Bicentenario Chileno Alemán – Región Metropolitana – Ñuñoa
- Paulina Vivanco Muñoz – Colegio Betania – Región Metropolitana – La Granja