
En el marco de la Semana del Aprendizaje Digital 2025 de UNESCO, el director del Centro de Innovación (CIM) del Ministerio de Educación, Martín Cáceres, representó a Chile en un panel que abordó la exploración de futuros educativos en el contexto de la irrupción de las nuevas tecnologías, destacando la Política Nacional de Inteligencia Artificial y el trabajo en curso para el Plan Nacional de Transformación Digital para la Educación.
El encuentro internacional, realizado en París, Francia, reunió a representantes de gobiernos, academia, sociedad civil y empresas de tecnología educativa, con el objetivo de debatir sobre los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial plantea a los sistemas educativos.
Martín Cáceres fue uno de los participantes del panel “Futures thinking futures being: Exploring possible, preferable and plural education futures”, junto a destacados referentes internacionales.
“Este tema requiere una mirada global, por lo que la participación y coordinación internacional que se da en estos espacios es fundamental para moldear cómo las tecnologías pueden ser efectivamente un apoyo y no un problema para el aprendizaje”, señaló el director del CIM.
Entre los temas que se abordaron durante el encuentro se incluyeron la irrupción de la IA, la actualización curricular, la formación docente, el cierre de brechas digitales y la necesidad de mantener la pedagogía, las relaciones humanas y los derechos fundamentales como ejes centrales del proceso educativo.
Al respecto, Martín Cáceres indicó que Chile “ha sido pionero en contar con una Política Nacional de Inteligencia Artificial y está destacando en temas de soberanía digital, con el desarrollo de LatamGPT, en regulación, al impulsar una ley que regula la IA y también en educación, al adoptar un enfoque crítico e innovador para el uso pedagógico de la IA, como muestran las dos guías en las que se basan los talleres y materiales que estamos ofreciendo al sistema”.
Para ver el panel “Futures thinking futures being: Exploring possible, preferable and plural education futures” y la intervención del Ministerio de Educación, haz clic aquí.