
El proyecto “Mundo Verde Terapéutico” del Liceo Bicentenario Isidora Ramos de Gajardo de la comuna de Lebu, en la región del Biobío, obtuvo el segundo lugar en el III Premio Iberoamericano de Innovación y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta premiación, impulsada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación de España, busca reconocer la implicación de los centros educativos iberoamericanos en iniciativas de innovación educativa relacionadas con el conocimiento y la aplicación de los ODS en el aula, con más de 300 participantes de 13 países.
La iniciativa impulsada por las y los estudiantes del Liceo Bicentenario Isidora Ramos de Gajardo de Lebu, tiene como objetivo revalorizar la flora ancestral a través de la fabricación de cremas medicinales a base de hojas de Murtilla, un arbusto endémico tradicional mapuche con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y cicatrizantes. Estas propiedades son especialmente beneficiosas en el tratamiento de la artrosis en adultos mayores.
De este modo, el proyecto vincula el aprendizaje de conocimientos ancestrales con el enfoque del piloto “Aprendizaje + Servicio: Innovar para Transformar” del Centro de Innovación del Mineduc y la Red Nacional de Aprendizaje Servicio Chile (REASE), implementando el uso de estas cremas en residencias de adultos mayores, contribuyendo al bienestar de la comunidad local y fortaleciendo la vinculación comunitaria y el aprendizaje centrado en la identidad territorial.
Por otro lado, el proyecto “LBM Bags” del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, de Alto Hospicio, región de Tarapacá, obtuvo una mención honrosa en el certamen. Este proyecto tiene como objetivo la reutilización de materiales textiles provenientes de vehículos siniestrados, como airbags y cinturones de seguridad, para la confección de mochilas sustentables. A través de esta iniciativa, las y los estudiantes contribuyen a la descontaminación del desierto de Atacama, fomentando una economía circular y el consumo responsable en la industria de la moda.
El director del Centro de Innovación del Ministerio de Educación, Martín Cáceres, felicitó a los estudiantes, docentes y a toda la comunidad educativa involucrada en estos proyectos, destacando “la creatividad y el esfuerzo desplegados en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta la sociedad. Este logro refleja el compromiso que hemos asumido como Ministerio de Educación para impulsar la innovación en las escuelas de manera sostenible y, a través de estos proyectos, se pueda contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las comunidades locales”.
Por su parte, el director de la OEI en Chile, Javier Azócar, calificó la participación del país en este premio como un hecho trascendente y agradeció su “invaluable aporte al desarrollo sostenible de Chile e Iberoamérica”, agregando que “América Latina es uno de los continentes más afectados por la crisis climática, pero al mismo tiempo, altamente resiliente, gracias a su biodiversidad y a los conocimientos tradicionales de sus comunidades. Es por esto que valoramos el trabajo que se ha ido construyendo desde el sistema educativo chileno, el cual está impulsando la transversalización de estas temáticas a lo largo de la trayectoria educativa”.
Cabe señalar que ambos proyectos han formado parte de los Encuentros Regionales de Innovación para la Reactivación Educativa, impulsados por la Red de Innovación para la Transformación Educativa (RITE) del Ministerio de Educación, en coordinación con las Secretarías Regionales de Biobío y Tarapacá, respectivamente.
Para ver el video donde se dan a conocer a las y los ganadores haz clic en este enlace.