
El Sistema de Inducción y Mentorías es un programa del Ministerio de Educación dirigido a educadores/as y profesores/as que se encuentran en su primer año o iniciando su segundo año de ejercicio en un establecimiento que ya ingresó a la Carrera Docente (todos los municipales y 4/7 de establecimientos particulares subvencionados). Las y los profesores principiantes pueden postular voluntariamente y al ser seleccionados, comienzan a ser acompañados -durante 10 meses- por un/a profesor/a con experiencia, destacado desempeño y formación específica para desempeñarse como mentor/a. Además, este programa cuenta con una asignación para el/la docente principiante ($1.113.310) y para el/la docente mentor ($1.518.145)
Este programa busca vincular la formación universitaria con el desarrollo profesional, reducir el tiempo de adaptación al ejercicio docente, potenciar el desarrollo profesional, y que el docente principiante fortalezca su autoestima profesional y se sienta apoyado en sus primeros años de ejercicio, facilitando la inserción de los docentes principiantes en las comunidades educativas, constituyéndose en un aporte para el propio establecimiento escolar, que tendrá la oportunidad de mejorar sus procesos de inserción a través de este programa financiado por el Ministerio de Educación.
El sistema tiene un carácter exclusivamente formativo, por ende, el principiante no será calificado. A su vez, el mentor es un par, no un supervisor; ambos realizan trabajo en aula y ejercen las mismas funciones dentro de las escuelas, generando un trabajo horizontal, bajo la premisa del trabajo colaborativo entre pares.
A la fecha más de 500 docentes principiantes, han vivenciado el proceso de Inducción y mentoría a nivel nacional.
¿Quiénes pueden postular?
Pueden postular a las mentorías todos los docentes y educadores/as de párvulos que se desempeñen en jardines infantiles y salas cuna de VTF-Integra y CAD que cumplan con los requisitos, siendo los principales: estar actualmente en el primer año de ejercicio, estar contratado por 38 o menos horas, desempeñarse en establecimientos que ya hayan ingresado a la Carrera Docente.
También pueden postular los establecimientos de desempeño Alto y Medio, reconocidos por la Agencia de la Calidad y Jardines Infantiles dependientes de JUNJI, en este caso es el establecimiento quien realiza la postulación de sus principiantes y potenciales mentores, en caso de no contar con un mentor/a, tiene el derecho a solicitar al CPEIP, que disponga de un docente mentor/a para conformar la dupla en su escuela. Para las y los educadores de jardines infantiles de JUNJI no hay límite de horas en el contrato.
¿Cómo funcionan las mentorías?
- Durante los 10 meses que dura la mentoría, un profesor con experiencia, desempeño destacado y con formación específica para ejercer como mentor, acompañará al docente principiante.
- Cada semana se destinarán entre 4 y 6 horas al proceso de inducción. Por el tiempo destinado a este proceso, tanto el docente principiante como su mentor recibirán una asignación de inducción, la cual es transferida desde el Ministerio de Educación.
- El mentor/a es un par, no un supervisor; ambos realizan trabajo en aula y ejercen las mismas funciones dentro de las escuelas, por lo cual se establece un trabajo horizontal, comprendiendo y destacando que el docente principiante como un profesional de la educación.
- El acompañamiento profesional considerará modalidades de trabajo; presencial, b-learning y e-learning, para lo cual el CPEIP pone a disposición la plataforma E-MINEDUC, especialmente el espacio diseñado para que los y las docentes principiantes y docentes mentores/as que realizan su acompañamiento en modalidad remota mantengan reuniones semanales en formato virtual, interactuando a través de herramientas de comunicación en tiempo real como chat o videoconferencias, entre otros.
- Durante el proceso de mentorías, tanto el docente principiante como el mentor aprenden:
- Analizando y reflexionando sobre la práctica pedagógica y sus desafíos.
- Pensando juntos en la preparación del trabajo de aula.
- Analizando los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
- Recibiendo retroalimentación sobre la práctica.
- Y aprendiendo del otro, a través del modelaje de prácticas pedagógicas y del trabajo colaborativo con el equipo y la comunidad educativa.
Las y los profesores principiantes recibirán una asignación de inducción por los 10 meses que dura el proceso, que será transferida desde el Ministerio de Educación.
Para más información y postulaciones visita: https://cpeip.cl/induccion_mentorias/