
En la Biblioteca CRA del Colegio Villa Nonguén de Concepción se desarrolló el 2° Hito de los Diálogos Intergeneracionales de Ciudadanía Digital, instancia que forma parte del despliegue regional del Plan de Ciudadanía y Alfabetización Digital 2025. El encuentro buscó promover la formación ciudadana en entornos digitales, fomentando una cultura de uso seguro y responsable de internet dentro de la comunidad escolar.
La jornada fue encabezada por la seremi de Gobierno del Biobío, Jacqueline Cárdenas; la jefa provincial de Educación de Concepción, Claudia Sagredo; el coordinador de la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno, Jonathan Hidalgo; y el rector del establecimiento, Vicente Cabrera Ortiz. Junto a estudiantes, docentes y familias destacaron la importancia de abrir espacios de diálogo que integren distintas miradas generacionales frente a los desafíos del mundo digital.
Durante la actividad se presentó el spot “Internet es un mar de posibilidades” y se realizaron mesas de conversación sobre derechos digitales, desinformación, convivencia en línea y el rol mediador de las familias en el acompañamiento de niñas, niños y adolescentes.
La seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas, valoró el carácter colaborativo de la iniciativa y subrayó que combatir la desinformación es un desafío central para la democracia: “Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos ocupados en reducir las brechas digitales y en campañas contra la desinformación. Invitamos a la comunidad a chequear antes de compartir y así sacar de circulación noticias falsas que solo ponen en riesgo la democracia de nuestro país”.
Por su parte, la jefa provincial de Educación, Claudia Sagredo, destacó el sentido pedagógico de los diálogos: “Hoy nos reunimos con estudiantes, apoderados, profesores y equipos directivos para reflexionar sobre deberes y responsabilidades en el mundo digital. Estos espacios permiten fomentar una ciudadanía consciente y mejorar la convivencia educativa en nuestras escuelas”.
El rector Vicente Cabrera, anfitrión del encuentro, resaltó la relevancia de asumir la ciudadanía digital como un concepto integral: “Ser ciudadano implica derechos, pero también deberes frente a la tecnología, que puede ser una gran herramienta si la usamos bien. El diálogo entre generaciones nos ayuda a derribar mitos, advertir riesgos y garantizar mayor seguridad en el uso de internet”.
Finalmente, desde la voz estudiantil, David Lecaros, estudiante de cuarto medio, valoró la instancia: “Me parece maravilloso que como estudiantes tengamos esta oportunidad. Poder expresarnos y escuchar también a nuestros apoderados nos da una conexión más directa y un mejor entendimiento. Creo que comunicarnos de esta forma nos ayuda a avanzar más y a generar una mejor relación entre jóvenes y adultos en torno a la ciudadanía digital”.
Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su compromiso con la formación ciudadana en la era digital, generando espacios de diálogo y aprendizaje que permiten a estudiantes, familias y comunidades educativas enfrentar juntos los desafíos y oportunidades del mundo conectado.