Feria de Innovación Matemática FIMAT 2024 en Tarapacá

Noticias
Fecha de publicación
Temas
Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP)
Innovación
FIMAT Tarapacá
Estudiantes y docentes de Tarapacá se reunieron en la Feria de Innovación Matemática FIMAT 2024, organizada por la Secretaría regional Ministerial de Educación, el Centro de Innovación del Ministerio de Educación y el Colegio Academia Tarapacá, donde presentaron proyectos creativos y colaborativos para promover el aprendizaje de las matemáticas. La Seremi de Educación, Carolina Vargas, destacó el rol protagónico de las y los estudiantes en esta instancia que fomenta la innovación y la reactivación educativa en la región.

El Paseo Baquedano de Iquique se llenó de innovación y creatividad con la Feria de Innovación Matemática (FIMAT) 2024, un evento que reunió a estudiantes y docentes de toda la región de Tarapacá en torno a experiencias pedagógicas innovadoras en matemáticas. Organizada por el Centro de Innovación y la Red de Innovación para la Transformación Educativa (RITE) del Ministerio de Educación en coordinación con el Departamento de Matemáticas del Colegio Academia Tarapacá, la feria ofreció una plataforma para compartir y aprender a través de proyectos desarrollados por las y los estudiantes.

En esta quinta edición de FIMAT, 15 establecimientos de la región se hicieron presentes, cada uno con iniciativas que reflejan la creatividad de estudiantes y docentes para integrar las matemáticas en su día a día de manera innovadora. La Seremi de Educación, Carolina Vargas, recorrió los stands, conociendo cada proyecto de cerca, y destacó la importancia de esta feria para fomentar la colaboración y el desarrollo del pensamiento matemático. "Es inspirador ver cómo los estudiantes asumen el protagonismo en su aprendizaje, utilizando las matemáticas para resolver problemas y explorar su creatividad. Esta feria nos muestra el gran potencial que tienen los jóvenes de Tarapacá y cómo, a través de la innovación, pueden transformar sus comunidades", señaló Vargas.

Entre los establecimientos educativos participantes estuvieron el Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte, que presentó proyectos sobre simetría y luz, y el IQRA School, cuyos estudiantes del electivo de estadística crearon una empresa de alimentos sostenible. La Escuela Plácido Villarroel compartió su iniciativa "Artistas de la Geometría", mientras que el Colegio Monte Carmelo expuso "Cuentas Claras", un proyecto basado en el aprendizaje basado en proyectos(ABP).

Además, el Colegio Academia Tarapacá Vivar mostró su proyecto "LUDOCAT" y el Colegio Academia Tarapacá Orella presentó "Calculando Alturas" y "Simulacro de decisiones". El Corona School participó con dos iniciativas, "Jugando con las Probabilidades" y "Circulando". Por su parte, el Liceo Bicentenario Sagrado Corazón de Jesús destacó con "Matemática sin Límites", un enfoque dinámico para aprender matemáticas, y el Liceo Bicentenario William Taylor presentó la "Academia Innovarobo".

Finalmente, el Colegio Eduardo Llanos participó con "Despertando al Gigante Dormido", y el Colegio Samca Arumanti compartió su propuesta "Estaciones Matemáticas: Descubriendo el Mundo de los Números y Formas". Todos los proyectos fueron un reflejo del compromiso de las y los estudiantes con su aprendizaje y su deseo de mostrar cómo las matemáticas pueden ser accesibles y entretenidas.

La jornada concluyó con una ceremonia de cierre en la que se entregaron certificados y galvanos a todos los participantes, resaltando el compromiso de cada institución con la educación matemática. La feria, que se ha consolidado como un referente de innovación en la región, sigue promoviendo el protagonismo estudiantil y la creación de redes de apoyo entre los establecimientos educacionales de Tarapacá, fortaleciendo así el espíritu matemático en la comunidad educativa.

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer y estar actualizado sobre innovaciones educativas.