
O’Higgins, agosto de 2023. Con la participación de la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, y en la región de O’Higgins, se dará inicio este martes 8 al primero de los siete encuentros “Innovación en la Reactivación: Experiencias para la transformación educativa”, que tienen como objetivo reconocer las estrategias impulsadas por las comunidades educativas para enfrentar los desafíos que dejó la pandemia en materia de fortalecimiento de los aprendizajes, convivencia y salud mental, y asistencia y revinculación; todos, ejes del Plan de Reactivación que impulsa el Ministerio de Educación.
Ajedrez, robótica para educación especial, yoga, canto, y hasta la creación de talleres de emprendimiento son algunas de las estrategias que han impulsado los establecimientos educacionales para promover el aprendizaje integral, y que se reconocerán durante las tres jornadas que contempla este primer encuentro en la región, que es impulsando desde el Centro de Innovación del Mineduc, el comité regional de innovación educativa, y la Secretaría Regional de Educación.
“Estos encuentros nos permiten mostrar cómo los equipos docentes están desplegando su creatividad y profesionalismo para fortalecer los aprendizajes, mediante el trabajo colaborativo para potenciarlos en todo el sistema educativo, y son parte de una serie de acciones que estamos llevando a cabo para conformar la Red de Innovación para la Transformación Educativa", comenta Martín Cáceres, director del Centro de Innovación Mineduc.
El martes 8 será una jornada presencial en el auditorio del liceo Neandro Schilling de San Fernando, donde se presentarán nueve experiencias de innovación educativa en el marco de la reactivación, impulsadas por establecimientos que han puesto en práctica diversas formas para enseñar y así promover el aprendizaje integral de las y los estudiantes.
El 9 y 10 de agosto el encuentro se realizará vía Zoom y a través del canal de Youtube @CentrodeInnovacionMineduc: la primera sesión estará dedicada a las temáticas de Ciudadanía digital e Inteligencia artificial, con presentadores del Centro de Innovación Mineduc y del Servicio Local de Educación (SLEP) Colchagua, y la segunda se centrará en el Aprendizaje profundo y la Creatividad, con la participación del Centro de Liderazgo Más Comunidad y la Fundación Kodea.
Además de este primer hito, se desarrollarán encuentros en siete regiones del país, de aquí a fines de octubre del presente año , como parte de las acciones que impulsa la Red de Innovación para la Transformación Educativa (RITE) del Mineduc, con el fin de potenciar la articulación de establecimientos educacionales, docentes, educadores, directivos, redes y organizaciones a lo largo del territorio nacional para reconocer, promover y fortalecer la innovación y el aprendizaje colaborativo para generar experiencias educativas transformadoras.
Estas son algunas de las innovaciones que se podrán conocer en la primera jornada en la región de O’Higgins, tanto en la modalidad presentación, como en una muestra de innovaciones educativas que las y los asistentes podrán recorrer el primer día.
- "Promoviendo la participación de las familias", del Jardín infantil Rayito de Sol, Pichidegua.
- "Cuerpo y mente en el aula", del Colegio Pablo Garrido, Rancagua.
- "Innovando caminos: Emprendimiento en nuestras aulas", del Liceo Bicentenario Víctor Jara Martínez, Peralillo.
- "Espacios innovadores para la reactivación educativa", de la Sala Cuna y Jardín Infantil Primavera de Colores, Rengo
- "Jugando a la feria desarrollamos nuestro lenguaje", de la Sala Cuna y Jardín Infantil Miraflores, Chimbarongo.
- "El coach ingresa al aula", del Colegio Cristiano Adonay, Rancagua.
- “Transmetodología de la educación en las artes integradas", del Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llanos, San Fernando.
- "GamEthazi: Revolucionando la Educación con juegos y valores", del Liceo Bicentenario Comercial Diego Portales, Rancagua.
- "Innovación tecnológica Ave Fénix", del Colegio Ave Fénix, Rancagua.
El evento también contará con un stand del Centro de Innovación y de la iniciativa Matemática Conectada (MATCON) del Plan de Reactivación educativa, además de los siguientes talleres presenciales:
- “Estrategias innovadoras para abordar la asistencia a clases”, de Fundación Oportunidad.
- “Aprendizaje + Servicio: acercando comunidades”, de la Red Nacional de Aprendizaje Servicio Chile (REASE).
“Creatividad: cómo potenciarla con Inteligencia Artificial”, de la Fundación Cruzando.
Para más información del encuentro visita y registro visita el siguiente link