
En el contexto de la transformación digital en educación, la seguridad y la privacidad son pilares fundamentales para el uso responsable de las tecnologías en las escuelas. Con el objetivo de fortalecer estos aspectos clave, el Centro de Innovación del Ministerio de Educación y EducarChile lanzan el curso gratuito “Estrategias de seguridad digital para proteger a nuestra comunidad educativa”, un programa formativo diseñado para capacitar a los encargados de informática y coordinadores TI en temas de ciberseguridad.
Dado el gran interés generado, se ha ampliado el plazo de inscripción hasta el 4 de noviembre de 2024, permitiendo que más profesionales del ámbito educativo se sumen a esta iniciativa formativa.
¿Por qué es esencial la seguridad digital en las escuelas?
Las herramientas y plataformas digitales han revolucionado tanto el aprendizaje como la gestión escolar. Sin embargo, su uso también conlleva riesgos que deben ser gestionados de manera proactiva para proteger la integridad de los estudiantes y de toda la comunidad educativa. La ciberseguridad resguarda los recursos digitales de las instituciones, y es fundamental para garantizar un entorno educativo seguro y ético.
Este curso se enmarca en los principios de Ciudadanía Digital, cuyo objetivo es promover el uso seguro, responsable y crítico de las tecnologías en los colegios y liceos del país.
El programa de autoaprendizaje de 18 horas, es una iniciativa del Centro de Innovación en colaboración con EducarChile y el Centro Costadigital de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Este piloto está dirigido a encargados de informática, coordinadores TI, coordinadores de Enlaces y encargados de laboratorios de informática, y busca fortalecer sus competencias en el área de seguridad digital. La formación está alineada con el estándar de Infraestructura Digital y Coordinación Informática, aportando soluciones prácticas y conocimientos especializados para mejorar la gestión tecnológica en las escuelas.
Martín Cáceres, director del Centro de Innovación, destaca la relevancia de esta iniciativa:
"Hoy en día, las comunidades educativas deben enfrentar decisiones importantes sobre cómo las herramientas digitales pueden mejorar tanto el aprendizaje como la gestión escolar. La seguridad y la privacidad son aspectos clave en esta convivencia digital, y este curso será un apoyo fundamental para avanzar en la construcción de una Ciudadanía Digital sólida y segura en nuestras escuelas".
Contenidos y objetivos del curso
El programa ofrece una formación integral en ciberseguridad educativa, abordando temas como:
- Protección de recursos digitales escolares: Conocer los principios fundamentales de la ciberseguridad en el contexto educativo.
- Buenas prácticas en seguridad digital: Identificar y aplicar estrategias para prevenir vulnerabilidades en las plataformas utilizadas en los colegios.
- Ciberacoso y seguridad en línea: Reconocer los diferentes tipos de ciberacoso, comprender sus impactos en la comunidad educativa y desarrollar estrategias preventivas para combatirlo.
¿Cómo inscribirse?
Inscribirte es muy sencillo: completa el formulario de inscripción antes del 4 de noviembre. Tras registrarte, recibirás un correo con tus credenciales de acceso, y podrás comenzar el curso desde que recibas los datos de acceso hasta el 31 de diciembre de 2024.