Encuentro Regional de Innovación en la Reactivación Educativa La Araucanía

Noticias
Fecha de publicación
Temas
Innovación
Reactivación
Encuentro regional Innovación en la Reactivación La Araucanía
La Secretaría Regional de Educación desarrollará el Encuentro “Innovación en la Reactivación: Experiencias para la transformación educativa”, donde comunidades de toda la región mostrarán las estrategias que están utilizando para reactivar la educación en La Araucanía.
La actividad se realizará el 17 y 18 de octubre en Temuco, y será transmitido a través del canal de Youtube del Centro de Innovación @CentrodeInnovacionMineduc

La Araucanía, octubre de 2023. El 17 y 18 de octubre, con la participación de la Seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, se realizará en Temuco el encuentro “Innovación en la Reactivación: Experiencias para la transformación educativa”, que reunirá a comunidades que han destacado por sus experiencias que apuntan al aprendizaje integral, que ponen en el centro a los y las estudiantes y que se basan en la colaboración dentro y fuera de las aulas.

 

La iniciativa es el quinto de 7 encuentros que se desarrollan este año en todo el país, en el marco del plan de Reactivación Educativa y la Red de Innovación para la Transformación Educativa (RITE) del Ministerio de Educación, que desde el año 2022 se ha propuesto reconocer innovaciones protagonizadas por las comunidades educativas para enfrentar los desafíos en los tres ejes del Plan de Reactivación y generar instancias de reflexión pedagógica y aprendizaje colaborativo en torno a la innovación.

 

La actividad se realizará en el auditorio Juan Pablo Laporte de la Universidad Autónoma de Temuco, de 09:00 a 13:00 horas, y las inscripciones se encuentran abiertas aquí. Para quienes no puedan participar de modo presencial, el encuentro se transmitirá online, a través del canal de YouTube del Centro de Innovación Mineduc: martes 17 de octubre y miércoles 18 de octubre de 2023.

 

Las comunidades educativas al centro

 

Desde un proyecto de lectoescritura divertida y creativa, hasta uno que se aventura en la inteligencia artificial y el procesamiento de datos, pasando por otro de gamificación y neurogénesis, son algunas de las iniciativas que se visibilizarán y reconocerán en el encuentro regional de La Araucanía.

 

Estas inspiradoras experiencias de aprendizaje, que responden a distintos niveles educativos y a los ejes del Plan de Reactivación Educativa “Convivencia y salud mental” y “Fortalecimiento de aprendizajes”, se expondrán en las siguientes jornadas:

 

  • Día 1- Martes 17 de octubre
  1. “Co-docencia para impulsar la reactivación de la lectura”, Colegio Santa Cruz, Victoria.
  2. “MarIAnonline: Fortaleciendo Aprendizajes”, Escuela Municipal Mariano Latorre, Villarrica.
  3. “Ponle color a tu tarde”, Departamento comunal de Convivencia escolar y Género DAEM Pucón.

Además, en la primera jornada y para profundizar el eje de Convivencia y Salud Mental del plan de Reactivación Educativa, Rodrigo Godoy, Psicólogo de la unidad de Experiencia de Universidad Autónoma de Temuco, realizará la presentación “Más allá de las Aulas: Desarrollando Mentes Sanas para Futuros Brillantes”.

  • Día 2- Miércoles 18 de octubre
  1. “Gamificación y Neurogénesis en la adquisición de Habilidades SocioEmocionales”, Departamento de Educación de la comuna de Pitrufquén.
  2. “Transformar datos en información en el contexto de la reactivación Educativa”, Escuela Santa Teresita, Vilcún, Fundación Magisterio de La Araucanía. 
  3. “Todos por el Aprendizaje”, Escuela Teodosio Urrutia, Pidima, Ercilla.
  4. “Lectoescritura divertida y creativa para nivelar aprendizajes”, Escuela Cristiana Epu Newen, Temuco.

 

El miércoles 18 los asistentes también podrán participar de la exposición: “Experiencias de Estimulación Cognitiva”, de Andrea Torres Cáceres, Académica de la Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Autónoma de Temuco, la ponencia: “Formando docentes desde el Enfoque  Pedagógico A+S”, de Camila Peréz Courbis, Coordinadora de Aprendizaje + Servicio, de la misma casa de estudios y participar del Taller práctico "Aprendizaje + Servicio: acercando comunidades" a cargo de Alín Burgos y Alejandra Larenas profesionales de la Red Nacional de Aprendizaje Servicio Chile (REASE).

 

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer y estar actualizado sobre innovaciones educativas.