Comunidades educativas de la Región de Valparaíso se suman al Plan Nacional de Ciudadanía y Alfabetización Digital del Ministerio de Educación

Noticias
Fecha de publicación
Temas
Ciudadanía Digital
Convivencia para la Ciudadanía
Diálogos intergeneracionales ciudadanía digital
Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron en conjunto sobre los desafíos y oportunidades del mundo digital, generando propuestas para avanzar hacia una convivencia más segura y participativa en estos espacios.

En el Liceo Politécnico de Concón se desarrolló un significativo encuentro entre estudiantes, apoderados, docentes y autoridades regionales, en el marco del Plan de Ciudadanía y Alfabetización Digital 2025, una iniciativa impulsada por los Ministerios de Educación y de Secretaría General de Gobierno. Este plan tiene como objetivo fortalecer el ejercicio informado, crítico y responsable de la ciudadanía en entornos digitales.

Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron en conjunto sobre los desafíos y oportunidades del mundo digital, generando propuestas para avanzar hacia una convivencia más segura y participativa en estos espacios.

“Esta mañana participamos en un valioso espacio de diálogo intergeneracional en el Liceo Politécnico de Concón, donde reflexionamos sobre cómo construir una ciudadanía digital desde una mirada crítica, participativa y segura. Las tecnologías abren múltiples posibilidades, pero también nos desafían a asumir responsabilidades compartidas entre equipos educativos, estudiantes y familias. Desde el Ministerio de Educación impulsamos que las escuelas sean también lugares para aprender a convivir en lo digital y avanzar, de manera colectiva, en una cultura de cuidado y respeto en estos entornos”, afirmó el seremi de Educación de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez.

Por su parte, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, relevó el rol fundamental de la alfabetización digital en el fortalecimiento de la vida en comunidad: “como Ministerio y Secretaría General de Gobierno estamos convencidos de que el trabajo en el territorio es primordial, y cómo no, en una campaña que hoy resulta fundamental desarrollar con nuestras niñeces y juventudes, como lo es la alfabetización digital. Este trabajo colaborativo con el Ministerio de Educación pone el énfasis en saber utilizar las herramientas digitales, derribar barreras de entrada, y también en fortalecer nuestros espacios virtuales, porque así también fortalecemos la democracia de nuestro país”.

Por su parte, el delegado presidencial para la Gestión de la Crisis Socioambiental de Concón, Quintero y Puchuncaví, Cristian Cáceres, valoró el espacio como una instancia para recoger las voces de las comunidades educativas: “esta fue una instancia muy valiosa para comprender la visión de las y los jóvenes, así como de la comunidad del Liceo Politécnico de Concón respecto a la conectividad digital. La actividad permitió recoger sus reflexiones en torno a los cuidados necesarios en los entornos digitales y la importancia de avanzar colectivamente hacia una regulación clara que garantice espacios más seguros para todas y todos en una red que, muchas veces, puede ser hostil”.

Esta actividad forma parte de los más de 32 encuentros que se llevarán a cabo en todo el país con el propósito de promover una ciudadanía digital informada y una convivencia virtual que resguarde los derechos de niñas, niños, adolescentes y personas adultas, desde una perspectiva participativa y descentralizada.
 

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer y estar actualizado sobre innovaciones educativas.