Santiago, Chile, noviembre 2023.- Luego de dos fructíferos eventos en Bogotá 2021 y Monterrey 2023, Santiago será sede el próximo 21, 22 y 23 de noviembre del III Encuentro de la Red STEM Latinoamérica. Un ecosistema de innovación educativa que reúne a más de 180 instituciones de 14 países de la región en torno a la educación como vector estratégico transversal para transformación social y el desarrollo sostenible. Durante estos tres días los miembros de la Red participarán en sesiones abiertas a todo público y otras cerradas en base a una agenda y temáticas encaminadas a fomentar la formación de una ciudadanía activa, crítica, colaborativa, empática y resiliente capaz de forjar comunidades y Territorios sostenibles.
Otros temas a abordar serán la recuperación de aprendizajes, innovación curricular, formación docente, cocreación de recursos educativos abiertos, articulación de esfuerzos y colaboración interregional. En relación a esta diversidad de temáticas, Martín Cáceres, director ejecutivo del Centro de Innovación del Ministerio de Educación de Chile, afirma: “Como Ministerio estamos enfocados en la reactivación educativa para fortalecer la asistencia, el bienestar y los aprendizajes de nuestros estudiantes. Estamos convencidos de que esto debe realizarse avanzando hacia un sistema educativo capaz de abordar desde las aulas las múltiples crisis que tenemos como sociedad: el cambio climático, la irrupción de nuevas tecnologías, el debilitamiento de las democracias. Esta Red está alineada con estos esfuerzos, por lo que nos parece una iniciativa muy valiosa para articular en nuestro país”.
Agenda del Encuentro
La jornada inaugural del III Encuentro es el próximo martes 21 de noviembre a las 9.00 am en el Salón Manuel José Irarrázaval en la Casa Central de la Universidad Católica (Alameda 340, Santiago) y contará con la participación de autoridades del Ministerio de Educación de Chile, instituciones co organizadoras y expertos.
Luego está programada la ponencia magistral de Renato Opertti, coordinador del Programa de Innovación y Liderazgo en Currículo, Aprendizaje y Evaluación de la Oficina Internacional de Educación, OIE, de UNESCO. Entre otras, Opertti es responsable de los programas de la OIE que apoyan los procesos de renovación y desarrollo curricular, y será desde este expertise que abordará los procesos de innovación curricular entregando una perspectiva integral en torno a la formación de ciudadanos y ciudadanas.
A su intervención se sumará la sección STEM Talks. Un conjunto de charlas inspiradoras que con un formato dinámico buscan exponer nuevas perspectivas e ideas que enriquezcan la conversación y que estarán a cargo de destacados exponentes. Entre los temas a tratar estará la vinculación entre arte y ciencia; además de la activación del potencial innovador de los docentes y la educación STEM con foco en inclusión y diversidad.
Por la tarde, se realizará una Feria de Proyectos en la que Docentes y miembros de Facultades de Educación de la región presentarán posters e iniciativas destacadas. Para luego seguir con la realización de Talleres para docentes, Conversatorios y Paneles sobre los temas que unen y desafían el futuro de la educación en Latinoamérica. Entre ellos el acceso a Recursos Educativos Abiertos gratuitos de calidad a través de plataformas digitales, la urgencia de fomentar la educación en cambio climático, transferencia de proyectos e iniciativas exitosas entre países y regiones, entre otros. Estos espacios estarán protagonizados por expertos internacionales en cada una de sus áreas.
Esta primera jornada es abierta a todo público; gratuita y para ser parte de ella basta con inscribirse en https://encuentroredstemlatam.org/
También será transmitida vía streaming por las cuentas de YouTube y Facebook Live de las instituciones organizadoras.
Los otros dos días, el programa del III Encuentro se concentrará en reuniones de trabajo entre sus miembros, cuyos resultados y acuerdos quedarán plasmados en la declaración de Santiago, cuya firma y adhesión por parte de los integrantes de la RED marcará el cierre del Encuentro el jueves 23 de octubre.