
También se incluye un curso para el fortalecimiento de la asistencia de niños y niñas en educación parvularia. Los requisitos y postulaciones están disponibles en la plataforma desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl
El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación abre una nueva convocatoria para que educadoras, educadores y docentes de los distintos niveles educativos accedan a más herramientas y conocimientos para su desarrollo profesional y lo más importante, para el aprendizaje de sus estudiantes.
Se trata de 13 alternativas de cursos enfocados en los desafíos de la reactivación educativa. Por ejemplo, la convocatoria considera siete programas que abordan distintos aspectos de la enseñanza de la escritura, como didáctica o evaluación de esta habilidad, a los que pueden acceder docentes de todos los niveles escolares, desde educación básica hasta cuarto medio, también en educación especial o diferencial. Además, se ofrece un curso para fortalecer la asistencia desde el nivel parvulario.
Les invitamos a conocer esta oferta formativa y sus requisitos en https://desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl .
Listado de cursos vigentes:
- Didáctica de la escritura y participación democrática
- Enfoque de proceso para la enseñanza de la escritura
- Evaluación de la escritura
- Gramática para la enseñanza de la escritura
- Motivación a la escritura
- Retroalimentación de la escritura
- Escritura a través del currículum
- Pedagogía hospitalaria
- Lengua de señas chilena para educación regular
- Elementos centrales en la organización y planificación de una empresa
- Fundamentos para el desarrollo y aplicación de Programas denominados Hazard Analysis and Critical Control Points en la industria alimentaria
- Medidas de precauciones estándares en contexto de pandemia
- Fortalecimiento de la asistencia para el resguardo de las trayectorias educativas de niños y niñas de educación parvularia
- Curso de co-enseñanza y trabajo colaborativo para equipos de aula, profesorado de educación diferencial y educación básica
- Actualización curricular en Educación Media Técnico Profesional
- Evaluación para el aprendizaje en Educación Media Técnico Profesional
- Diversificación de Estrategias de Planificación y Evaluación para la Enseñanza y Aprendizaje en los niveles de Sala Cuna y Medios (BCEP)
- Marco para la Buena Enseñanza de Educación Parvularia, referente para una práctica reflexiva y contextualizada
- Fundamentos Ciencia de Computación para docentes de Educación General Básica
- Estrategias de trabajo para fortalecer la trayectoria educativa de los estudiantes con Necesidades Educativas Múltiples (NEEM)