Descripción
“Villanos” es una serie documental creada por estudiantes del Liceo Pioneros del Sur que rescata la identidad y el patrimonio natural y cultural de Villa O’Higgins. Cada cohorte de 4° Medio produce un nuevo capítulo sobre temáticas locales como recursos hídricos, conservación ambiental o vida en los humedales, mediante investigación, guion, grabación y edición digital. La experiencia combina Educación Ciudadana y Ciudadanía Digital, promoviendo la ciudadanía activa, el pensamiento crítico y la apropiación cultural del territorio. El resultado es un legado audiovisual intergeneracional que fortalece la memoria colectiva y la participación pública desde el extremo sur de Chile. Esta experiencia fue sistematizada y reconocida en el libro Experiencias Pedagógicas en Formación Ciudadana, Ministerio de Educación (2025).
1. ¿Cuál es el problema o necesidad que busca resolver?
2. ¿Cuál es la innovación educativa implementada?
El proceso se desarrolla durante un semestre y combina el método histórico (búsqueda y análisis de fuentes) con la producción audiovisual (guion, grabación y edición).
Cada generación produce un nuevo capítulo de la serie, abordando temáticas locales de relevancia social y ambiental. El proyecto articula aprendizajes de investigación, comunicación y ciudadanía digital, transformando el aula en un espacio de creación colectiva y vinculación comunitaria.
3. ¿Quiénes participan en el proyecto?
4. ¿Cuál es el rol de las y los estudiantes en el proyecto?
A través de esta experiencia, ejercen su derecho a investigar, comunicar y participar activamente en temas de interés público, desarrollando competencias críticas, digitales y comunicacionales que los posicionan como agentes culturales y ciudadanos activos de su comunidad.
5. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que se presentaron en las diversas etapas del proyecto?
- La limitada conectividad y acceso a recursos tecnológicos en un contexto rural y aislado.
- La formación técnica audiovisual inicial, que requirió acompañamiento docente y autoaprendizaje.
- El desafío de mantener continuidad intergeneracional, asegurando que cada cohorte heredara y aportara a la serie.
A pesar de ello, el proyecto consolidó un modelo sostenible basado en colaboración, creatividad y pertinencia territorial.
6. ¿Cuáles han sido los resultados?
- Alta participación estudiantil y comunitaria, con estrenos públicos y conversatorios abiertos.
- Fortalecimiento del sentido de pertenencia e identidad local y del vínculo escuela–territorio.
- Desarrollo de competencias digitales, comunicativas y ciudadanas, alineadas con los objetivos de la Ley 20.911 sobre formación ciudadana.
- Publicación de la experiencia de innovación en el libro "Experiencias Pedagógicas en Formación Ciudadana" del Ministerio de Educación, 2025.
- La serie se ha consolidado como legado audiovisual intergeneracional, reconocido por la comunidad como patrimonio cultural educativo.
7. ¿Cuáles son las proyecciones o próximos pasos de la innovación?
Se proyecta desarrollar un archivo audiovisual escolar público, que reúna los capítulos anteriores y futuros, y fortalecer el vínculo con otras comunidades patagónicas mediante talleres y muestras regionales.
El objetivo es consolidar “Villanos” como un modelo de educación ciudadana desde el territorio, replicable en escuelas rurales y urbanas que busquen integrar memoria, participación y alfabetización digital.