ESCUELA BASICA SANTA ROSA DEL HUERTO
Lugar
Valparaíso, Calera
Niveles
Enseñanza Básica Niños
Modalidad
Regular
Temas
Aprendizaje Colaborativo
Palabras claves
lectoescritura
El proyecto consiste en recopilar y visibilizar historias de personajes significativos de la ciudad de La Calera. Estudiantes de 6º a 8º básico del establecimiento, identifican personas de distintos ámbitos (almaceneros, feriantes, campesinos, profesores, deportistas) y los entrevistan creando así, un relato de sus vidas. Luego, con el conjunto de relatos, se crea un libro que es difundido para toda la comunidad.
Descripción
La realización de este proyecto permite a las y los estudiantes involucrarse activamente con su comunidad y conocer de primera mano las experiencias de sus protagonistas. Además, se desarrollan herramientas y estrategias propias del proceso de escritura y creación de textos.
1. ¿Cuál es el problema o necesidad que busca resolver?
En el año 2022, se evidencia un bajo nivel de interés y rendimiento en lectura y escritura entre las y los estudiantes de esta escuela. Con el fin de abordar esta situación, se desarrolló un proyecto que tiene como objetivo recopilar y dar visibilidad a las historias de personajes significativos de la ciudad de La Calera. Las y los estudiantes de 6º a 8º básico son los responsables de identificar a personas destacadas en diversos ámbitos, como almaceneros, feriantes, campesinos, profesores, deportistas, entre otros; y realizar entrevistas para crear un relato de sus vidas. Estas historias son recopiladas en un libro y compartidas a través de la cuenta de Instagram del proyecto (@tesorosvivientes).
La realización de este proyecto permite a las y los estudiantes involucrarse activamente con su comunidad y conocer de primera mano las experiencias de sus protagonistas. Además, durante las clases se desarrollan herramientas y estrategias pertinentes para la escritura espontánea.
La realización de este proyecto permite a las y los estudiantes involucrarse activamente con su comunidad y conocer de primera mano las experiencias de sus protagonistas. Además, durante las clases se desarrollan herramientas y estrategias pertinentes para la escritura espontánea.
2. ¿Cuál es la innovación educativa implementada?
La realización de las entrevistas se gestiona por medio de salidas pedagógicas, en las que las y los estudiantes deben contar con una serie de elementos: grabadora de voz, guion de la entrevista y computadores o tablets para la posterior escritura de los relatos. Las y los estudiantes, en este último momento, deben poner en práctica habilidades propias de la escritura de textos, que sean atractivas para su posterior difusión.
3. ¿Quiénes participan en el proyecto?
Estudiantes de 6º a 8º básico de la Escuela Santa Rosa del Huerto.
4. ¿Cuál es el rol de las y los estudiantes en el proyecto?
Son las y los estudiantes quiénes realizan las entrevistas como tal, llevando su registro, para luego ser los creadores de textos literarios que reportan la vida de personas importantes de la comunidad de la cual forman parte. Para ello, deben adquirir habilidades sociales (para la realización como tal de las entrevistas) y habilidades propias de la asignatura (para la creación de textos). Por último, son quienes diseñan el libro que es compartido con el resto de la comunidad, por lo que por medio de las artes, crear bocetos y diagramación para hacer los relatos atractivos para su lectura.
5. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que se presentaron en las diversas etapas del proyecto?
Dentro de los desafíos, es que las y los estudiantes presentan niveles descendidos en cuando a los aprendizajes esperados correspondientes a su nivel escolar. Se evidencia una baja motivacional y un deficiente desempaño en lectura y escritura. Además, dentro del establecimiento, hay un bajo interés por investigar, acudir a la biblioteca o preguntar a docentes por temas que les resulte atractivos.
Por ello, el desafío concretos el proyecto es motivar a las y los estudiantes para el desarrollo de las entrevistas y que puedan desarrollar un sentido de pertenencia con su comunidad local.
Por ello, el desafío concretos el proyecto es motivar a las y los estudiantes para el desarrollo de las entrevistas y que puedan desarrollar un sentido de pertenencia con su comunidad local.
6. ¿Cuáles han sido los resultados?
Gracias al proyecto, las y los estudiantes han logrado desarrollar un sentido de pertenencia con su comunidad local, al identificar personas con quienes se relacionan en su vida diaria, que han tenido repercusiones en la construcción de la identidad local.
7. ¿Cuáles son las proyecciones o próximos pasos de la innovación?
Se espera que se instale una cultura de trabajo colaborativo dentro del establecimiento, de modo de que las y los estudiantes cada día puedan seguir investigando en temas de intéres e ir renovando los conocimientos entregados por medio del Instagram del proyecto, para seguir comunicandolos a la comunidad.