Taller STEM “Sor Adriana González”

INSTITUTO SAGRADA FAMILIA
Lugar
Magallanes y de la Antártica Chilena, Punta Arenas
Niveles
Educación Parvularia
Enseñanza Básica Niños
Enseñanza Media Técnico Profesional y Artística (Jóvenes)
Modalidad
Regular
Rol de contacto
Coordinadora Unidad Técnico Pedagógica
Temas
Género
Innovación
STEAM
Palabras claves
Investigación
habilidades científicas
aprendizaje constructivista
alfabetización funcional
stem Sor Adriana
La experiencia promueve la alfabetización científica y el interés de las estudiantes por áreas STEM a través de visitas a instituciones científicas con referentes femeninos y clases de matemática universitaria. Ambas instancias fortalecen sus competencias científicas y reducen brechas de género en el acceso a la educación superior.
Esta experiencia fue presentada en el encuentro regional 2025 “Horizontes Magallánicos: Encuentro por la Educación”, realizado en Punta Arenas.

Descripción

El Taller STEM “Sor Adriana González” busca fortalecer la alfabetización científica de las estudiantes, promoviendo el acceso a la educación superior y su participación crítica en la sociedad. La experiencia combina distintas acciones formativas: visitas a instituciones STEM de la ciudad, donde las estudiantes conocen referentes femeninos y realizan actividades prácticas, y clases presenciales de matemática universitaria durante el primer semestre, orientadas al desarrollo de competencias básicas y de alfabetización funcional. Estas acciones permiten potenciar las altas capacidades de las estudiantes, fortalecer sus habilidades científicas y contribuir a reducir las brechas de género en el acceso a carreras STEM.

El taller surge a partir de la necesidad de aumentar el ingreso de mujeres a carreras vinculadas a las áreas STEM en la educación superior y de disminuir la alta deserción que se produce durante el primer año universitario. Se busca fortalecer desde el nivel escolar las competencias científicas y matemáticas, junto con la alfabetización funcional, para mejorar la preparación de las estudiantes en su transición a la educación superior.
La innovación consiste en integrar dos experiencias complementarias que promueven aprendizajes significativos en contextos reales:

- Visitas a instituciones STEM de la ciudad, donde las estudiantes son guiadas por referentes femeninos del área y desarrollan actividades prácticas y creativas.

- Clases presenciales de matemática de nivel universitario, enfocadas en reforzar las competencias básicas y la alfabetización funcional.

Esta combinación de aprendizaje experiencial y articulación con la educación superior ofrece un enfoque formativo distinto a la enseñanza tradicional de las ciencias y las matemáticas.
Participan estudiantes de enseñanza media del Instituto Sagrada Familia que demuestran interés y habilidades en las áreas científica y tecnológica, junto con docentes del área de ciencias y matemáticas y representantes de instituciones STEM locales que colaboran en las visitas y actividades prácticas.
Las estudiantes son protagonistas del proceso de aprendizaje. Participan activamente en las actividades prácticas y en las visitas a instituciones, donde interactúan con referentes femeninos del ámbito STEM. En las clases universitarias, asumen un rol activo en la resolución de problemas y en el fortalecimiento de sus competencias matemáticas, desarrollando autonomía y autoconfianza frente a los desafíos académicos.
Entre los principales desafíos se identifican la coordinación logística con las instituciones STEM para las visitas, la gestión de tiempos dentro de la jornada escolar, y la adaptación de contenidos de nivel universitario al nivel de enseñanza media. También se ha debido enfrentar la necesidad de motivar la participación sostenida de las estudiantes y equilibrar las actividades prácticas con las demandas curriculares.
A corto plazo, las participantes han mostrado un mayor interés y motivación hacia las áreas científicas y tecnológicas, fortaleciendo sus habilidades de razonamiento lógico y comprensión matemática. Se destaca la vinculación con instituciones STEM locales y la participación activa de mujeres referentes, lo que contribuye al desarrollo de confianza y al reconocimiento del potencial femenino en la ciencia.
Se proyecta la creación de líneas de investigación conjunta con las instituciones STEM visitadas, orientadas al desarrollo de habilidades científicas y de alfabetización funcional. Asimismo, se espera consolidar el taller como una instancia permanente dentro del establecimiento, ampliando la participación de estudiantes y docentes del área científico-tecnológica.
Más información
stem Sor Adriana4
stem Sor Adriana1
stem Sor Adriana2
stem Sor Adriana3
stem Sor Adriana5
stem Sor Adriana7
stem Sor Adriana6

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer más experiencias de innovación educativa únete a la red.