Taller de Periodismo y Audiovisual

LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA SANTA MARTA
Lugar
Maule, Talca
Niveles
Enseñanza Media Humanístico Científica Jóvenes
Modalidad
Regular
Temas
Herramientas Digitales
Innovación
Palabras claves
Comunicación
producción audiovisual
competencias digitales
trabajo colaborativo
creatividad.
Taller periodismo Santa Marta
Es una experiencia educativa innovadora donde estudiantes desarrollan habilidades comunicativas, digitales y de liderazgo a través de la producción de contenido audiovisual. Utilizan tecnologías profesionales para registrar y difundir actividades del liceo. Fomenta el trabajo colaborativo, la creatividad y la mentoría entre pares. Fortalece la identidad escolar y la preparación para el mundo profesional.

Descripción

Desde 2019, el Taller de Periodismo y Audiovisual del Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta de Talca ha permitido a sus estudiantes desarrollar habilidades comunicativas, tecnológicas y de liderazgo a través de la producción de contenido audiovisual. Gracias a este espacio, han logrado documentar y difundir las actividades del liceo, fortaleciendo la identidad institucional y promoviendo la colaboración entre generaciones de estudiantes.

Este taller se ha consolidado como una instancia de aprendizaje integral donde las estudiantes experimentan con herramientas audiovisuales, participan en la cobertura de eventos y generan material para plataformas digitales. Más allá de la formación técnica, esta iniciativa fomenta la autonomía, el pensamiento crítico y la creatividad, preparándolas para futuros desafíos profesionales en el mundo digital.

El establecimiento identificó la necesidad de mejorar la difusión de sus actividades institucionales, ya que no existía un medio eficiente para comunicar lo que ocurría dentro del liceo. Además, se observó que muchas estudiantes tenían interés en desarrollar habilidades comunicativas y tecnológicas, pero no contaban con un espacio formal para aprender y aplicar estos conocimientos. Por ello, se decidió crear un taller que permitiera cubrir eventos y generar contenido audiovisual e impulsara el liderazgo de las estudiantes, fomentando la autonomía y la capacidad de trabajar en equipo en proyectos de comunicación digital.
La innovación educativa consiste en un taller audiovisual de periodismo que combina aprendizaje práctico con el uso de tecnología para desarrollar competencias digitales y comunicativas en las estudiantes. Este espacio permite que sean protagonistas de su propio aprendizaje, participando activamente en la planificación, producción y difusión de contenido audiovisual. A través del acceso a equipos tecnológicos avanzados, como cámaras de alta definición, drones, mesas de audio, software de edición y plataformas de streaming, las estudiantes adquieren habilidades alineadas con los estándares del sector audiovisual, desarrollando autonomía y pensamiento crítico en la creación de contenido.

Además, el taller fomenta el aprendizaje intergeneracional mediante una estrategia de mentoría en la que las estudiantes más experimentadas guían a las nuevas integrantes, asegurando la continuidad del conocimiento y la mejora progresiva de los proyectos. La innovación también radica en la diversificación de los contenidos producidos, que van desde la cobertura de eventos escolares hasta la creación de videos institucionales, podcasts, entrevistas y reportajes, promoviendo la autoevaluación y la mejora continua a través de sesiones de retroalimentación. Este enfoque integral impulsa la creatividad, el trabajo colaborativo y la formación de habilidades relevantes para el mundo digital.
El proyecto involucra a estudiantes desde 7° básico hasta 4° medio, quienes forman parte activa del taller y asumen diferentes roles en la producción de contenido audiovisual. También participan docentes especializados en comunicación y tecnologías digitales, quienes guían y capacitan a las estudiantes en el uso de herramientas y estrategias de producción. El equipo directivo y la coordinación pedagógica brindan apoyo logístico y facilitan los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades del taller.

Asimismo, la comunidad educativa en su conjunto juega un papel fundamental, ya que es la principal beneficiaria del contenido generado. Docentes, estudiantes y familias pueden acceder a material informativo y audiovisual sobre las distintas actividades del liceo, lo que contribuye a fortalecer la identidad institucional y el sentido de pertenencia.
Las estudiantes desempeñan un rol central en todas las etapas del proyecto. Son ellas quienes planifican, ejecutan y evalúan cada iniciativa audiovisual, desde la grabación de eventos hasta la edición de videos y la gestión de redes sociales. Este proceso les permite desarrollar autonomía y liderazgo, ya que deben asumir responsabilidades dentro del equipo y coordinarse para cumplir con plazos y objetivos específicos.

Además, el taller impulsa la creatividad y la toma de decisiones, ya que las estudiantes tienen la libertad de proponer nuevas ideas y formatos para la difusión de contenido. Esto les permite explorar distintas áreas de la comunicación y descubrir sus intereses vocacionales, preparándose para enfrentar con confianza desafíos futuros en el ámbito digital, personal y profesional.
Uno de los mayores desafíos ha sido fomentar la autonomía en la organización y ejecución de los proyectos. Al tratarse de un espacio liderado por estudiantes, es fundamental que ellas se sientan seguras en la toma de decisiones y en la resolución de problemas. Para ello, se han implementado estrategias de acompañamiento y mentoría que les permiten fortalecer su confianza y habilidades de liderazgo.

Otro reto importante ha sido la capacitación en herramientas tecnológicas, ya que el uso de equipos audiovisuales requiere conocimientos técnicos específicos. Se han desarrollado sesiones de formación continua para garantizar que todas las participantes adquieran las competencias necesarias para manejar cámaras, software de edición y plataformas de transmisión en vivo. Además, la compatibilización del taller con la carga académica de las estudiantes ha sido un desafío, por lo que se han establecido horarios flexibles y dinámicas que facilitan su participación.
La implementación del taller ha tenido un impacto significativo en la comunidad educativa. Las estudiantes han desarrollado habilidades digitales y comunicativas que les permiten desenvolverse con mayor seguridad en distintos contextos. Además, se ha fortalecido el trabajo en equipo y el liderazgo estudiantil, promoviendo una cultura de colaboración y aprendizaje entre pares.

A nivel institucional, el liceo ha mejorado su comunicación interna y externa gracias a la producción de contenido de alta calidad que documenta sus actividades y eventos. Este material ha servido para visibilizar el trabajo de la comunidad educativa y generar un mayor sentido de pertenencia entre estudiantes, docentes y familias. Asimismo, muchas de las participantes han descubierto un interés vocacional en el área audiovisual y comunicacional, considerando seguir estudios superiores en estas disciplinas.
El próximo objetivo del taller es ampliar la oferta de capacitaciones en nuevas tecnologías audiovisuales, incorporando herramientas emergentes como la inteligencia artificial aplicada a la edición de video y la realidad aumentada en proyectos audiovisuales. También se busca fortalecer la vinculación con medios de comunicación y profesionales del sector, generando espacios de aprendizaje conjunto y oportunidades de prácticas para las estudiantes.

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer más experiencias de innovación educativa únete a la red.