La escuela impulsa un taller de robótica educativa orientado al desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración, integrando las áreas STEAM mediante el enfoque “aprender haciendo”. La iniciativa fomenta la inclusión y fortalece la cultura de innovación, acercando la ciencia y la tecnología al contexto rural.
Descripción
La Escuela Municipal de Lo de Cuevas implementa el proyecto Comunidad FIRST® LEGO® League Chile, a través de un taller extraescolar de robótica educativa. Estudiantes desarrollan pensamiento crítico, creatividad y trabajo colaborativo integrando ciencia, tecnología y valores ciudadanos. Con apoyo institucional y alianzas externas, se fortaleció la formación docente y el equipamiento del taller, participando en competencias desde 2023. La innovación promueve aprendizajes significativos e inclusivos, alineados con el Proyecto Educativo Institucional.
1. ¿Cuál es el problema o necesidad que busca resolver?
La experiencia surge ante la necesidad de fortalecer el aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades del siglo XXI, especialmente en estudiantes rurales con escaso acceso a recursos tecnológicos. Se detectó bajo interés por las áreas STEAM y la ausencia de espacios para la experimentación científica y tecnológica desde una perspectiva inclusiva y colaborativa.
2. ¿Cuál es la innovación educativa implementada?
Se desarrolla el taller extraescolar “Comunidad FIRST® LEGO® League Chile”, donde estudiantes diseñan, construyen y programan robots LEGO® para resolver desafíos científicos propuestos anualmente. La iniciativa integra formación docente, acompañamiento técnico y financiamiento externo. Promueve la experimentación, el pensamiento crítico y la perseverancia, en coherencia con el PEI institucional, abordando cada año temáticas de investigación interdisciplinaria.
3. ¿Quiénes participan en el proyecto?
Participan equipos docentes y de gestión, estudiantes de segundo ciclo básico, familias y representantes de la comunidad educativa. Colaboran entidades externas que aportan formación técnica y recursos para el desarrollo del taller. Toda la comunidad interviene en etapas de planificación, ejecución y evaluación, fortaleciendo la corresponsabilidad y el aprendizaje colaborativo.
4. ¿Cuál es el rol de las y los estudiantes en el proyecto?
Las y los estudiantes son protagonistas del proceso: diseñan, programan y construyen robots, investigan temáticas científicas y exponen sus proyectos en encuentros de robótica. Asumen roles de liderazgo, gestión y comunicación, fortaleciendo autonomía, colaboración y creatividad. Además, evalúan sus aprendizajes y transforman los desafíos técnicos en oportunidades de mejora.
5. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que se presentaron en las diversas etapas del proyecto?
Entre los principales desafíos se encontraron la gestión de recursos tecnológicos, la capacitación docente y la organización de tiempos extracurriculares. Se trabajó la frustración frente a errores de programación, promoviendo una cultura de resiliencia y aprendizaje a partir del error, fortaleciendo la perseverancia y el compromiso del grupo, por lo que, cada dificultad se convirtió en una oportunidad de aprendizaje colaborativo, reforzando el compromiso del equipo.
6. ¿Cuáles han sido los resultados?
El taller mantiene una participación estable y sostenida, con avances en pensamiento lógico, trabajo colaborativo y autoconfianza. Se evidencia un mayor interés por continuar estudios en áreas STEAM y una consolidación de la cultura de innovación institucional. La escuela ha participado en competencias de robótica desde 2023 y proyecta su continuidad anual.
7. ¿Cuáles son las proyecciones o próximos pasos de la innovación?
La escuela busca consolidar el taller como espacio permanente de innovación, integrándolo en el PME y PEI.
Se proyecta ampliar la formación STEAM a otros niveles, capacitar a más docentes y fortalecer alianzas con instituciones de educación superior. La meta es posicionar la robótica educativa como herramienta transversal para el aprendizaje significativo e inclusivo.
Más información