Siento, imagino y aprendo través de la música

JARDÍN INFANTIL Y SALA CUNA PADRE PÍO
Lugar
Libertador General Bernardo O'Higgins, Rancagua
Niveles
Educación Parvularia
Modalidad
Regular
Temas
Innovación
Educación Inicial
Palabras claves
Lenguajes Artísticos
Desarrollo integral
Música
pienso e imagino
Es una iniciativa del Jardín Infantil Padre Pío, quienes frente al desafío disminuir las brechas de aprendizaje ocasionadas por la pandemia y promover el bienestar socioemocional de niñas y niños, abordan las necesidades expresadas por la comunidad en torno al sello educativo del establecimiento, generaron una innovación educativa en iniciación musical, a través de un trabajo colaborativo con los equipos de aula, las familias y el sostenedor, movilizando a toda la comunidad educativa.

Descripción

URL de Video remoto
Niñas y niños producto de la pandemia, necesitaban expresar sus emociones, moverse e interactuar con otras personas. Los equipos necesitaban reactivar los aprendizajes y desarrollar prácticas basadas en el arte, para realizar innovaciones del núcleo de Lenguajes Artísticos, respondiendo de forma colaborativa al sello del establecimiento. Las familias expresan interés en que sus hijos/as realicen actividades recreativas y artísticas, ya que en casa, se encuentran frente a pantallas tecnológicas, lo que dificulta la creatividad, el movimiento, el juego y la actividad física en los párvulos/as.
Se identificaron las necesidades por parte de todas las y los integrantes de la comunidad educativa vinculadas al sello del establecimiento. Luego se diseñó una estrategia para responder a las necesidades detectadas que contempló acciones tales como: postular al fondo de innovación de educación parvularia (FIEP), el que fue adjudicado y permitió la incorporación de un profesor que forma y otorga lineamientos al equipo, con estos recursos además se adquieren instrumentos musicales idóneos para la iniciación musical. Se realiza un acompañamiento al equipo de aula en el juego de la educación musical, se desarrollan talleres para las familias en habilidades musicales en nivel inicial. Se generaron cápsulas educativas destinadas a las familias para desarrollar experiencias musicales en el hogar a partir de elementos cotidianos.
Se diseñaron e implementaron experiencias de aprendizaje en iniciación musical con niñas y niños dentro y fuera del aula.
- Sostenedor: apoya la iniciativa con coordinaciones administrativas y financieras.
- Directora: promueve el desarrollo del proyecto respondiendo a necesidad de la comunidad y gestiona condiciones de implementación a través de la postulación a FIEP, como con el sostenedor.
- Familias: participan en talleres. Se identifican familias que con sus saberes musicales contribuyen al proyecto. Colaboran realizando instrumentos musicales. Implementan experiencias en el hogar.
- Equipo de aula: co-diseña experiencias de aprendizaje lúdico desafiantes en conjunto con el docente de música y las familias de niñas y niños.
- Docente de iniciación musical: entrega lineamientos a la comunidad educativa y acompaña la implementación.
- Niñas/os: participan de forma vivencial y protagónica las experiencias de iniciación musical.
Niñas y niños participan de forma activa y protagónica en las experiencias de aprendizaje de iniciación musical, las cuales les permiten desarrollar conceptos básicos tales como pulso, ritmo y melodía, siguiendo patrones musicales y socializando con sus pares, desarrollar habilidades comunicativas y corporales, a su vez fortaleciendo las normas de convivencia y respetar tiempos, mejorando su autorregulación emocional.
La principal dificultad fue la pandemia, ya que la primera etapa de implementación se desarrolló de forma virtual, lo que dificulta la primera vinculación con las familias, luego se desarrolló de forma presencial considerando los resguardos sanitarios con aforos reducidos, como por ejemplo subgrupos de apoderados/as y grupos reducidos de niñas y niños.
Fortalecimiento de las habilidades socioemocionales de niñas y niños, del lenguaje verbal y artístico, en la convivencia, pensamiento matemático y el desarrollo de movimiento corporal.
En el equipo educativo se observa bienestar emocional y goce. Cuentan con nuevas herramientas para desarrollar experiencias educativas desafiantes por medio de talleres artísticos de educación musical, plástica y narrativa.
Fortalecimiento del vínculo con la familia, quienes logran desarrollar estrategias para promover aprendizajes en Lenguaje Artístico desde el hogar de sus hijos/as.
- Se incorporan experiencias de iniciación musical en periodos permanentes. Se capacita a nuevos integrantes de la comunidad educativa para mantener en el tiempo una cultura de innovación.
- Se invita a las familias a ser partícipes de las experiencias dentro del aula para fortalecer los vínculos y el trabajo colaborativo. Existen familias con conocimientos en educación musical que aportan al proyecto educativo
- Se estipula en el PME, acciones que se basen en la innovación pedagógica como parte del currículum y el quehacer del jardín
- Vinculación con Universidad de O´Higgins prácticas de Lenguaje Artísticos con innovación en artes.

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer más experiencias de innovación educativa únete a la red.