Una propuesta educativa innovadora que empodera a las y los estudiantes como protagonistas, fomentando habilidades técnicas, comunicativas y socioemocionales a través del trabajo colaborativo. Reconocido a nivel nacional, promueve la alfabetización mediática y el aprendizaje inclusivo.
Descripción
El Noticiero Escolar de la Escuela Isla de Marchant transforma el aprendizaje al empoderar a estudiantes como periodistas, camarógrafos y editores en un espacio creativo e inclusivo. Este proyecto fomenta la expresión oral, el trabajo en equipo y la alfabetización mediática, respondiendo a las necesidades de motivación y desarrollo socioemocional postpandemia. A través de la producción de noticias escolares, las y los estudiantes aprenden a identificar noticias reales, argumentar y comunicar de manera efectiva. Reconocido a nivel nacional, este noticiero ha impactado positivamente en la autoestima, el desempeño académico y la convivencia escolar.
1. ¿Cuál es el problema o necesidad que busca resolver?
El proyecto responde a la necesidad de fortalecer habilidades de comunicación oral, confianza y participación en estudiantes que, postpandemia, presentaban timidez y dificultades para expresar sus ideas. Además, aborda la falta de motivación hacia el aprendizaje tradicional y promueve el uso consciente de herramientas digitales para identificar información confiable y desarrollar pensamiento crítico en un contexto de alta exposición a noticias falsas.
2. ¿Cuál es la innovación educativa implementada?
La innovación educativa del Noticiero Escolar radica en empoderar a las y los estudiantes como protagonistas activos en la creación y difusión de noticias relevantes para su comunidad escolar. Este proyecto transforma el aprendizaje tradicional al incorporar metodologías prácticas e interdisciplinarias que desarrollan habilidades técnicas, comunicativas y socioemocionales. Durante el proceso, las y los estudiantes asumen roles como reporteros, camarógrafos y editores, participando en la identificación, redacción y grabación de reportajes. Posteriormente, utilizan herramientas digitales para editar y compartir los contenidos en redes sociales, fomentando la alfabetización mediática y el pensamiento crítico. La experiencia integra asignaturas como Lenguaje, Tecnología y Orientación, fortaleciendo el aprendizaje colaborativo y contextualizado. Además, se promueve la inclusión mediante espacios de apoyo para estudiantes con necesidades educativas especiales, generando un entorno que valora la diversidad y potencia las capacidades de todos los participantes. Este enfoque transforma el aula en un espacio dinámico e inclusivo y conecta el aprendizaje con la realidad y los intereses estudiantiles.
3. ¿Quiénes participan en el proyecto?
- Estudiantes: Protagonistas en roles creativos y técnicos, desarrollando habilidades socioemocionales y técnicas.
- Docentes: Líderes y guías en el proceso de aprendizaje y producción del noticiero.
- Equipo directivo: Acompaña y fomenta la sostenibilidad del proyecto en la comunidad educativa.
- Familias: Participan en la difusión y valoración del noticiero, promoviendo un sentido de pertenencia.
4. ¿Cuál es el rol de las y los estudiantes en el proyecto?
Las y los estudiantes son el centro del proyecto, liderando cada etapa de producción del noticiero. Asumen roles como guionistas, reporteros, camarógrafos y editores, fortaleciendo su confianza, creatividad y trabajo en equipo. Además, participan en la selección de temas, contribuyen con ideas y fomentan el aprendizaje colaborativo. Este enfoque les permite explorar sus intereses y mejorar sus habilidades de comunicación, liderazgo y argumentación.
5. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que se presentaron en las diversas etapas del proyecto?
El desarrollo del Noticiero Escolar enfrentó varios desafíos significativos en sus distintas etapas. Uno de los principales retos fue superar el miedo escénico y la timidez de los estudiantes al participar frente a las cámaras, fomentando la confianza y seguridad en sí mismos. Otro desafío fue capacitar a las y los estudiantes en el uso de herramientas tecnológicas para la grabación y edición de videos, habilidades técnicas esenciales para el éxito del proyecto. Además, la gestión del tiempo representó un obstáculo, ya que se debía garantizar la participación activa sin interrumpir las clases regulares ni afectar la dinámica escolar. Finalmente, fue necesario trabajar en la adaptación al trabajo colaborativo, promoviendo la convivencia y el desarrollo de habilidades socioemocionales entre estudiantes de distintos niveles y contextos, fortaleciendo así el sentido de comunidad y la cohesión del equipo.
6. ¿Cuáles han sido los resultados?
El proyecto ha logrado avances significativos en la comunicación, autoestima y trabajo en equipo de las y los estudiantes. Ha mejorado su capacidad para expresarse, argumentar y colaborar en actividades grupales. El noticiero se ha convertido en una herramienta educativa reconocida, generando impacto dentro y fuera de la comunidad escolar. Además, el proyecto ha sido destacado en medios nacionales e internacionales, posicionando a la escuela como un referente en innovación pedagógica.
7. ¿Cuáles son las proyecciones o próximos pasos de la innovación?
El objetivo principal es institucionalizar el noticiero como un taller optativo dentro del currículum, garantizando su sostenibilidad y ampliando su alcance a más estudiantes. También se planea incorporar nuevas tecnologías, como podcasts, para diversificar las formas de aprendizaje y comunicación. A nivel comunitario, se busca fortalecer la conexión con familias y actores locales, potenciando el impacto del proyecto en la formación integral de las y los estudiantes.