Navegando a la Fiesta de San Pedro

LICEO TÉCNICO DE VALPARAÍSO
Lugar
Valparaíso, Valparaíso
Niveles
Enseñanza Media Técnico Profesional y Artística (Jóvenes)
Modalidad
Regular
Rol de contacto
Jefa de UTP
Temas
Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP)
Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
Palabras claves
sostenibilidad
Navegando a la fiesta de San Pedro
Este proyecto busca fortalecer la enseñanza práctica en la especialidad de gastronomía a través de una colaboración entre el Liceo Técnico Bicentenario de Valparaíso y la Caleta Diego Portales. En el marco de la Fiesta de San Pedro y San Pablo, estudiantes y pescadores se unieron para resaltar el valor culinario de la jibia, un recurso local. A través de actividades en vivo y muestras gastronómicas, el proyecto conecta el aprendizaje con la comunidad y promueve competencias técnicas en escenarios reales, visibilizando el mundo técnico profesional en Valparaíso.

Descripción

El proyecto responde a la necesidad de crear entornos de aprendizaje real para estudiantes de la especialidad técnico profesional de Gastronomía, a la vez que apoya a la comunidad pesquera en la promoción de la jibia como un recurso sustentable. La colaboración interdisciplinaria incluyó a los departamentos de gráfica, ciencias, enfermería y promoción audiovisual del liceo, que se unieron para llevar a cabo una muestra culinaria en la caleta, donde estudiantes y pescadores compartieron sus conocimientos con el público. Esta experiencia fortalece el liderazgo, la autonomía y la reflexión en las y los estudiantes, quienes participaron activamente en todas las etapas, desde la planificación hasta la presentación.

 

La experiencia aborda la necesidad de crear escenarios de aprendizaje auténticos para estudiantes de gastronomía, al tiempo que responde al desafío de promover el consumo de la jibia en la comunidad. La colaboración con la Caleta Diego Portales permitió que las y los estudiantes demostraran sus habilidades culinarias y que los pescadores difundieran las propiedades de la jibia. La participación interdisciplinaria de los departamentos de gráfica, ciencias, enfermería y promoción audiovisual contribuyó a la organización del evento, mostrando a los estudiantes el impacto de su formación en un contexto práctico y comunitario.
El proyecto se basa en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y la colaboración comunitaria. Inició con una propuesta presentada a la dirección del liceo y la formación de equipos para cada etapa. Los estudiantes visitaron la caleta, establecieron acuerdos con los pescadores, y desarrollaron un plan de acción que incluyó desde la logística hasta la puesta en escena. Durante el evento, los estudiantes prepararon y presentaron platos de jibia, guiados por sus profesores, mientras el equipo audiovisual documentó el proceso. Esta integración permitió una experiencia de aprendizaje integral y compartida con la comunidad.
- Dirección: Supervisa y aprueba la propuesta del proyecto, asegurando que esté alineada con los objetivos educativos del establecimiento.

- Unidad Técnico Pedagógica (UTP) y Técnico Profesional (TP): Coordina de forma integral el desarrollo del proyecto, fomentando la colaboración entre las diferentes especialidades y niveles educativos.

- Docentes de Gastronomía: Lideran la planificación y supervisión de las actividades culinarias, guiando a las y los estudiantes en la preparación y presentación de los platos.

- Especialidad de Gráfica: Diseña materiales visuales como afiches, señaléticas y otros recursos gráficos para la difusión y promoción del evento.

- Equipo de Promoción Audiovisual: Documenta el proceso mediante la creación de contenidos audiovisuales que visibilizan el impacto del proyecto.

- Enfermería: Garantiza la seguridad y el bienestar de las y los participantes durante el evento, proporcionando atención primaria cuando sea necesario.

- Estudiantes: Asumen un rol protagónico en todas las etapas del proyecto, desde la planificación y logística hasta la preparación y presentación de las actividades gastronómicas. Participan activamente en la creación de platos y en la interacción con la comunidad, aplicando conocimientos técnicos y desarrollando habilidades comunicativas y de liderazgo.

- Pescadores de la Caleta Diego Portales: Aportan conocimientos técnicos sobre la jibia, colaboran en la logística y fortalecen la vinculación entre la escuela y la comunidad pesquera local.

Las y los estudiantes fueron protagonistas en todas las fases del proyecto. Participaron en la planificación, definiendo necesidades logísticas y aportando ideas para conectar la gastronomía con la comunidad local. Durante la preparación, asumieron tareas clave como la recepción de insumos, manipulación y elaboración de platos a base de jibia, desarrollando una comprensión integral de la cadena de producción alimentaria.

En el evento, actuaron como embajadores de la gastronomía local, presentando los platos al público y explicando el proceso de elaboración, así como los beneficios culinarios y sostenibles de la jibia. Este rol les permitió practicar habilidades técnicas, comunicativas y de liderazgo en un entorno real. Finalmente, reflexionaron sobre su experiencia, evaluando el impacto de su trabajo en la comunidad y en su aprendizaje.
El proyecto enfrentó desafíos logísticos, especialmente en cuanto al traslado de estudiantes e insumos al lugar del evento. Las condiciones climáticas también representaron un obstáculo, obligando a trasladar la actividad a un espacio cerrado proporcionado por la caleta. Además, el financiamiento y la gestión de recursos fueron un reto constante, lo que subrayó la importancia de contar con un sólido apoyo comunitario y logístico.
El proyecto fortaleció la confianza, autonomía y habilidades técnicas de alrededor de 30 estudiantes, quienes adquirieron una visión práctica de su formación. También generó un vínculo positivo entre el liceo y la comunidad pesquera, destacando la relevancia de la educación técnico profesional en Valparaíso. Además, la experiencia visibilizó la jibia como un recurso gastronómico sostenible y posicionó al liceo como un referente en la formación técnico-profesional de la región.
A corto plazo, se busca involucrar a otras especialidades del liceo para consolidar un proyecto interdisciplinario que integre áreas como ciencias, tecnología y artes, culminando en una muestra anual. A largo plazo, el liceo aspira a posicionarse como un referente gastronómico en Valparaíso, promoviendo la conexión comunitaria y fortaleciendo la identidad local a través de la educación técnico profesional. También se contempla replicar el evento en futuras ediciones, ampliando la colaboración con actores locales y regionales.
Más información

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer más experiencias de innovación educativa únete a la red.