Magallanes Hyvolution

LICEO BICENTENARIO POLITECNICO LUIS CRUZ MARTINEZ
Lugar
Magallanes y de la Antártica Chilena, Natales
Niveles
Enseñanza Media Técnico Profesional y Artística (Jóvenes)
Modalidad
Regular
Rol de contacto
Jefe especialidad Mecánica Automotriz
Temas
Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP)
Sustentabilidad
Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
STEAM
Palabras claves
Hidrógeno verde
energía
vinculación
trabajo en equipo
toma de decisiones.
Magallanes Hyvolution
Estudiantes del Liceo Bicentenario Politécnico Luis Cruz Martínez representaron a Magallanes en el "H₂ Grand Prix 2025", competencia nacional de autos impulsados por hidrógeno verde. La experiencia fortaleció aprendizajes técnicos, trabajo en equipo y comprensión de las energías renovables como motor de desarrollo regional.
Además, esta experiencia fue presentada en el encuentro regional 2025 “Horizontes Magallánicos: Encuentro por la Educación”, realizado en Punta Arenas.

Descripción

El proyecto “Magallanes Hyvolution” integra el aprendizaje técnico con la innovación energética, al participar en el programa internacional H₂ Grand Prix, impulsado por la Red de Liceos SOFOFA con el patrocinio del Ministerio de Energía y el apoyo de empresas del sector. En 2025, el Liceo Bicentenario Politécnico Luis Cruz Martínez representó a la región de Magallanes en la final nacional del torneo, realizada en Santiago en el marco de la cumbre Hyvolution.

La iniciativa promueve la formación práctica en ciencia, ingeniería y sustentabilidad mediante el diseño, construcción y puesta en marcha de vehículos a control remoto propulsados por celdas de combustible de hidrógeno verde. Durante la competencia, el equipo debió resolver desafíos técnicos y organizativos en tiempo real, aplicando conocimientos de mecánica automotriz, energía y trabajo colaborativo.

Esta experiencia permitió vincular la formación técnico-profesional con las demandas emergentes de la industria energética, fortaleciendo las competencias de innovación, liderazgo y toma de decisiones de los estudiantes, además de despertar un interés concreto por las carreras tecnológicas y las energías limpias que impulsan el desarrollo de Magallanes.

Fortalecer competencias técnicas y científicas en contextos reales de aprendizaje, incorporando la formación en energías renovables y la comprensión del hidrógeno verde como área estratégica para el desarrollo sostenible de Magallanes.
Integra el enfoque STEAM y el Aprendizaje Basado en Proyectos, articulando ciencia, ingeniería y sustentabilidad en un desafío práctico de alto nivel. Conecta la educación TP con el sector energético y promueve la participación femenina en especialidades tradicionalmente masculinizadas.
Estudiantes de 3° y 4° medio de la especialidad Mecánica Automotriz, junto a docentes de formación TP y la coordinación técnico-profesional del liceo. Participan además instituciones colaboradoras del ámbito energético, industrial y académico.
Asumen un rol protagónico en el diseño, construcción y prueba del vehículo, aplicando conocimientos técnicos, planificando estrategias y resolviendo fallas en tiempo real. Desarrollan liderazgo, trabajo en equipo y pensamiento crítico.
Gestionar recursos técnicos limitados, resolver fallas mecánicas durante la competencia y dominar el funcionamiento de celdas de combustible de hidrógeno. Además, coordinar el trabajo interdisciplinario bajo presión y en un entorno competitivo nacional.
Representación regional en la final nacional del H₂ Grand Prix 2025.

Fortalecimiento de competencias técnicas y socioemocionales.

Mayor interés estudiantil por las energías renovables y la innovación tecnológica.

Visibilización del rol de la educación TP en la transición energética chilena.

Participación en el encuentro regional “Hidrógeno Verde Magallanes: Educación e Industria”, compartiendo aprendizajes con instituciones y empresas del sector.
Incorporar el estudio del hidrógeno verde y la movilidad sustentable al currículo TP, establecer alianzas con la industria energética y ampliar la participación de otros liceos TP de la región en futuras versiones del torneo H₂ Grand Prix.
Más información
Magallanes Hyvolution1
Magallanes Hyvolution2
Magallanes Hyvolution3

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer más experiencias de innovación educativa únete a la red.