Integración Tecnológica en Escuela Villa Huequén

ESCUELA VILLA HUEQUEN
Lugar
La Araucanía, Angol
Niveles
Enseñanza Básica Niños
Modalidad
Regular
Contacto
Temas
Innovación
Metodologías Activas
Taller de noticias, tv. Fotografía tomada página web
La Escuela Villa Huequén se enfrentó a la imperativa tarea de conectar todas sus aulas a internet en respuesta a la pandemia. Este inesperado desafío desencadenó una transformación profunda en la institución. Escuela Villa Huequén comenzó a introducir innovadoras prácticas en su enfoque educativo, adaptándose con agilidad a las demandas de la era digital.
https://escuelahuequen.educangol.cl/

Descripción

La experiencia a raíz de la pandemia, permitió a La Escuela Villa Huequén de la Ilustre Municipalidad de Angol a invertir en la mejora e implementación de sus redes inalámbricas, con ello también, impulsaron como prioridad al desarrollo profesional docente, realizando formaciones en temas que van desde la gestión del correo electrónico hasta la navegación en línea.

En su constante búsqueda por mejorar la experiencia educativa, la escuela ha adoptado herramientas tecnológicas esenciales, como Google Workspace, para fomentar la colaboración entre docentes y estudiantes. Además, han establecido un calendario para el uso de laboratorios, tanto fijos como móviles, creando así un entorno propicio para el desarrollo de habilidades y la estimulación de la creatividad de los estudiantes.

Un logro sobresaliente ha sido la creación de una página web oficial y la puesta en marcha de talleres de producción de vídeo, radio y televisión. Destaca especialmente la participación activa de sus estudiantes en la producción de un noticiero escolar.  La Escuela Villa Huequén se ha convertido en un referente de integración tecnológica en la educación, marcando un inspirador camino hacia el futuro.

La experiencia pedagógica innovadora de la Escuela Villa Huequén busca resolver diversas problemáticas y necesidades para lograr una exitosa integración de la tecnología en las aulas de La Escuela Villa Huequén. Estos desafíos incluyen una conexión de Internet de baja velocidad, la falta de una red local eficiente, limitadas competencias de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte de los docentes, ausencia de una estructura organizativa para la utilización de las TIC, y limitados recursos económicos que dificultan la implementación de tecnologías que estén a la vanguardia educativa.
La innovación educativa implementada en la Escuela Villa Huequén, destaca la creación exitosa de un taller de noticias que fomenta el desarrollo de habilidades de comunicación y pensamiento crítico en los estudiantes. Además, se ha impulsado un cambio significativo en el sistema de evaluación de los estudiantes mediante la incorporación de dispositivos tecnológicos tipo tablets, lo que ha mejorado la recopilación y análisis de datos para una evaluación más integral y precisando las progresiones de los estudiantes. Asimismo, la habilitación de espacios múltiples de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha brindado a los estudiantes la oportunidad de acceder a laboratorios y talleres equipados con la última tecnología, lo que ha enriquecido significativamente su experiencia educativa y su desarrollo práctico en el campo de la tecnología.
Estudiantes.
Coordinadores de enlaces como dupla técnico-pedagógica entre profesora e informático.
Equipo directivo del establecimiento.
Docentes.
Equipo profesional del Sostenedor.
El rol de las y los estudiantes en el proyecto es multifacético y como protagonistas, aprovechan las herramientas tecnológicas institucionales, como correos y aplicaciones de Google, fomentando la colaboración.
Participan como co-creadores al colaborar en talleres de noticias y adaptar su evaluación con las tablets.
Además, son usuarios activos de los espacios TIC, mejorando su aprendizaje mediante el acceso a laboratorios y talleres.
Los recursos económicos disponibles fueron un importante desafío durante la etapa de implementación de las iniciativas del establecimiento.
En la etapa de capacitación de docentes, se identificaron ciertos desafíos, la cultura que se enfrenta al cambio fue una de las dificultades, aunque la mayoría mostró un notable interés por adquirir nuevos conocimientos como ocurre habitualmente cuando hay cambios dentro de un grupo humano.
Establecimiento de una red de extensión y comunicación, junto con la creación de varios talleres.
Desarrollo de una página web escolar en Google Sites para mostrar actividades como la Feria de las Ciencias y la implementación de sistemas de riego automatizado.
Puesta en marcha del Taller de Radio y Televisión de la Escuela Villa Huequén, con el respaldo del Departamento de Extensión y Comunicación del DAEM.
Implementación de talleres de producción de vídeo, incluyendo la adquisición de equipamiento.
Creación de un noticiero con la participación de estudiantes del Programa de Integración Escolar (PIE), que incluye entrevistas y reportajes especiales.
Las proyecciones futuras incluyen la continuación y expansión de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Pensamos en participar en ferias comunales y fortalecer la integración de la programación en todas las asignaturas.
Mantener y fortalecer iniciativas innovadoras, como el taller de lectura de scrapbook, que se espera continúe inspirando a los estudiantes.
La correlación positiva observada entre el uso de la tecnología y los resultados en evaluaciones como el SIMCE respalda la estrategia de integración tecnológica a largo plazo. Las y los estudiantes han manifestado sentirse muy cómodos utilizando estas herramientas, esto es muy importante para nuestra Escuela.

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer más experiencias de innovación educativa únete a la red.