https://escuelahuequen.educangol.cl/
Descripción
La experiencia a raíz de la pandemia, permitió a La Escuela Villa Huequén de la Ilustre Municipalidad de Angol a invertir en la mejora e implementación de sus redes inalámbricas, con ello también, impulsaron como prioridad al desarrollo profesional docente, realizando formaciones en temas que van desde la gestión del correo electrónico hasta la navegación en línea.
En su constante búsqueda por mejorar la experiencia educativa, la escuela ha adoptado herramientas tecnológicas esenciales, como Google Workspace, para fomentar la colaboración entre docentes y estudiantes. Además, han establecido un calendario para el uso de laboratorios, tanto fijos como móviles, creando así un entorno propicio para el desarrollo de habilidades y la estimulación de la creatividad de los estudiantes.
Un logro sobresaliente ha sido la creación de una página web oficial y la puesta en marcha de talleres de producción de vídeo, radio y televisión. Destaca especialmente la participación activa de sus estudiantes en la producción de un noticiero escolar. La Escuela Villa Huequén se ha convertido en un referente de integración tecnológica en la educación, marcando un inspirador camino hacia el futuro.
1. ¿Cuál es el problema o necesidad que busca resolver?
2. ¿Cuál es la innovación educativa implementada?
3. ¿Quiénes participan en el proyecto?
Coordinadores de enlaces como dupla técnico-pedagógica entre profesora e informático.
Equipo directivo del establecimiento.
Docentes.
Equipo profesional del Sostenedor.
4. ¿Cuál es el rol de las y los estudiantes en el proyecto?
Participan como co-creadores al colaborar en talleres de noticias y adaptar su evaluación con las tablets.
Además, son usuarios activos de los espacios TIC, mejorando su aprendizaje mediante el acceso a laboratorios y talleres.
5. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que se presentaron en las diversas etapas del proyecto?
En la etapa de capacitación de docentes, se identificaron ciertos desafíos, la cultura que se enfrenta al cambio fue una de las dificultades, aunque la mayoría mostró un notable interés por adquirir nuevos conocimientos como ocurre habitualmente cuando hay cambios dentro de un grupo humano.
6. ¿Cuáles han sido los resultados?
Desarrollo de una página web escolar en Google Sites para mostrar actividades como la Feria de las Ciencias y la implementación de sistemas de riego automatizado.
Puesta en marcha del Taller de Radio y Televisión de la Escuela Villa Huequén, con el respaldo del Departamento de Extensión y Comunicación del DAEM.
Implementación de talleres de producción de vídeo, incluyendo la adquisición de equipamiento.
Creación de un noticiero con la participación de estudiantes del Programa de Integración Escolar (PIE), que incluye entrevistas y reportajes especiales.
7. ¿Cuáles son las proyecciones o próximos pasos de la innovación?
Pensamos en participar en ferias comunales y fortalecer la integración de la programación en todas las asignaturas.
Mantener y fortalecer iniciativas innovadoras, como el taller de lectura de scrapbook, que se espera continúe inspirando a los estudiantes.
La correlación positiva observada entre el uso de la tecnología y los resultados en evaluaciones como el SIMCE respalda la estrategia de integración tecnológica a largo plazo. Las y los estudiantes han manifestado sentirse muy cómodos utilizando estas herramientas, esto es muy importante para nuestra Escuela.