
Descripción
Desde el año 2021, el DAEM de Rinconada ha implementado el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en sus tres escuelas municipales, fomentando un enfoque educativo centrado en las y los estudiantes y en la comunidad. Los proyectos, diseñados para abordar problemáticas locales, promueven la colaboración, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, resolución de problemas y la conexión de los objetivos de aprendizaje con el mundo real. A través de la investigación y presentaciones comunitarias, estudiantes y docentes fortalecen el aprendizaje significativo, la participación ciudadana y el compromiso social, impactando de manera positiva en el desarrollo de habilidades del siglo XXI y en los resultados de aprendizaje.
1. ¿Cuál es el problema o necesidad que busca resolver?
2. ¿Cuál es la innovación educativa implementada?
Aprendizaje activo y participación: protagonismo estudiantil en su propio aprendizaje y el desarrollo de proyectos interdisciplinarios contextualizados en su entorno local.
Desarrollo de habilidades del siglo XXI: colaboración, pensamiento crítico y comunicación.
Interdisciplinariedad: conexión de diversas áreas del conocimiento.
Contextualización del aprendizaje: proyectos alineados con problemáticas locales, promoviendo un aprendizaje significativo y relevante para la comunidad.
Evaluación formativa: retroalimentación continua en el proceso de aprendizaje.
Uso de tecnologías: apoyo en herramientas digitales para la investigación, colaboración y presentación de proyectos.
Esta propuesta busca transformar la educación en la comuna, haciendo que estudiantes, docentes y comunidad educativa se integren en un proceso de aprendizaje colaborativo y orientado a la resolución de problemas reales, pertinentes y contextualizados.
3. ¿Quiénes participan en el proyecto?
Directivos (Director/a, Jefatura Técnica): Lideran la planificación estratégica, gestionan recursos y apoyo logístico.
Docentes: Diseñan e implementan proyectos, actúan como facilitadores del aprendizaje y promueven la colaboración.
Estudiantes: Protagonistas activos en el proceso de aprendizaje, desarrollan autonomía, liderazgo y creatividad.
Apoderados/Familiares: Apoyo emocional y logístico, así como también participan en actividades colaborativas.
Equipo de Convivencia Escolar/PIE: Apoyo a la adaptación emocional y social de los estudiantes.
Comunidad Local (Empresas, ONGs): Colaboradores en proyectos, brindando conocimiento y recursos.
4. ¿Cuál es el rol de las y los estudiantes en el proyecto?
5. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que se presentaron en las diversas etapas del proyecto?
6. ¿Cuáles han sido los resultados?
Incremento en la motivación y compromiso de las y los estudiantes: Al conectar los aprendizajes con situaciones del mundo real, se observa una mayor disposición para aprender y participar.
Desarrollo de competencias del siglo XXI: Las y los estudiantes mejoran en pensamiento crítico, colaboración y creatividad.
Fortalecimiento de la identidad y cohesión comunitaria: La colaboración entre estudiantes, docentes, familias y la comunidad local ha mejorado notablemente.
Autonomía y responsabilidad: Las y los estudiantes aprenden a gestionar sus tiempos y responsabilidades dentro del proyecto, y se observa un incremento en su autoestima y en sus habilidades de comunicación.
Resultados positivos en evaluaciones estandarizadas: El impacto positivo se refleja en los resultados de aprendizaje y mejoras en las evaluaciones estandarizadas.
Institucionalización del ABP a nivel comunal, fomentando la colaboración entre establecimientos y participación estudiantil.