Implementación comunal de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

DAEM Rinconada de Los Andes
Lugar
Valparaíso, Los Andes
Niveles
Educación Parvularia
Enseñanza Básica Niños
Enseñanza Media Humanístico Científica Jóvenes
Educación Media Humanístico Científica Adultos
Modalidad
Regular
Adulto
Temas
Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP)
Aprendizaje Colaborativo
Innovación
Palabras claves
Innovación en metodologías pedagógicas a nivel comunal
Estudiantes presentando
El DAEM de Rinconada implementa el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en sus escuelas municipales, abordando problemáticas locales y fomentando colaboración, pensamiento crítico y aprendizaje significativo, conectando a estudiantes con la comunidad y mejorando habilidades del siglo XXI.

Descripción

Desde el año 2021, el DAEM de Rinconada ha implementado el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en  sus tres escuelas municipales, fomentando un enfoque educativo centrado en las y los estudiantes y en la comunidad. Los proyectos, diseñados para abordar problemáticas locales, promueven la colaboración, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, resolución de problemas y la conexión de los objetivos de aprendizaje con el mundo real. A través de la investigación y presentaciones comunitarias, estudiantes y docentes fortalecen el aprendizaje significativo, la participación ciudadana y el compromiso social, impactando de manera positiva en el desarrollo de habilidades del siglo XXI y en los resultados de aprendizaje.

La baja motivación y desconexión de las y los estudiantes con los contenidos curriculares tradicionales impulsó la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Este enfoque promueve un compromiso activo y el desarrollo de competencias como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, adaptando la educación a un entorno dinámico que conecta el aprendizaje con el contexto real y fomenta competencias del siglo XXI.
La innovación consiste en una implementación comunal del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) que integra las tres escuelas municipales de Rinconada de Los Andes desde el 2021. Este enfoque educativo promueve:
Aprendizaje activo y participación: protagonismo estudiantil en su propio aprendizaje y el desarrollo de proyectos interdisciplinarios contextualizados en su entorno local.
Desarrollo de habilidades del siglo XXI: colaboración, pensamiento crítico y comunicación.
Interdisciplinariedad: conexión de diversas áreas del conocimiento.
Contextualización del aprendizaje: proyectos alineados con problemáticas locales, promoviendo un aprendizaje significativo y relevante para la comunidad.
Evaluación formativa: retroalimentación continua en el proceso de aprendizaje.
Uso de tecnologías: apoyo en herramientas digitales para la investigación, colaboración y presentación de proyectos.
Esta propuesta busca transformar la educación en la comuna, haciendo que estudiantes, docentes y comunidad educativa se integren en un proceso de aprendizaje colaborativo y orientado a la resolución de problemas reales, pertinentes y contextualizados.
Los miembros de la comunidad educativa y sus roles en la implementación de metodologías activas, como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) son:
Directivos (Director/a, Jefatura Técnica): Lideran la planificación estratégica, gestionan recursos y apoyo logístico.
Docentes: Diseñan e implementan proyectos, actúan como facilitadores del aprendizaje y promueven la colaboración.
Estudiantes: Protagonistas activos en el proceso de aprendizaje, desarrollan autonomía, liderazgo y creatividad.
Apoderados/Familiares: Apoyo emocional y logístico, así como también participan en actividades colaborativas.
Equipo de Convivencia Escolar/PIE: Apoyo a la adaptación emocional y social de los estudiantes.
Comunidad Local (Empresas, ONGs): Colaboradores en proyectos, brindando conocimiento y recursos.
Las y los estudiantes desempeñan un rol activo y protagónico en cada una de las fases del ABP, siendo responsables de investigar, colaborar y presentar sus hallazgos en torno a problemáticas reales de su comunidad. Este enfoque fomenta habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la responsabilidad, permitiéndoles conectar sus aprendizajes con el mundo real. En equipo, reflexionan sobre su proceso, gestionan su tiempo y asumen la responsabilidad de sus decisiones, desarrollando competencias del siglo XXI que los preparan para enfrentar desafíos futuros y fortalecer su sentido de pertenencia y compromiso con el entorno.
La resistencia inicial al cambio metodológico por parte de algunos docentes y la falta de experiencia en la organización de proyectos, como por ejemplo disponer de tiempos para diseñar e implementarlos fueron los principales desafíos. Además, al inicio, las y los estudiantes tuvieron dificultades al adaptarse a roles más activos y autónomos, Junto con ello la colaboración entre familia y escuela fue limitada, aunque posteriormente se logró una mejor integración de los padres, madres y/o apoderados en el proceso.
Algunos de los resultados evidenciados, especialmente en las y los estudiantes, fueron:
Incremento en la motivación y compromiso de las y los estudiantes: Al conectar los aprendizajes con situaciones del mundo real, se observa una mayor disposición para aprender y participar.
Desarrollo de competencias del siglo XXI: Las y los estudiantes mejoran en pensamiento crítico, colaboración y creatividad.
Fortalecimiento de la identidad y cohesión comunitaria: La colaboración entre estudiantes, docentes, familias y la comunidad local ha mejorado notablemente.
Autonomía y responsabilidad: Las y los estudiantes aprenden a gestionar sus tiempos y responsabilidades dentro del proyecto, y se observa un incremento en su autoestima y en sus habilidades de comunicación.
Resultados positivos en evaluaciones estandarizadas: El impacto positivo se refleja en los resultados de aprendizaje y mejoras en las evaluaciones estandarizadas.
Institucionalización del ABP a nivel comunal, fomentando la colaboración entre establecimientos y participación estudiantil.
Las proyecciones en la implementación de ABP en la comuna de Rinconada incluyen la capacitación continua de docentes, el desarrollo de recursos didácticos y el ajuste de los tiempos escolares para integrar proyectos de ABP. Se mejorarán las estrategias colaborativas entre docentes y la comunidad, y se incorporará ABP en los planes de gestión institucional (PEI, PME), asegurando la sostenibilidad y crecimiento del enfoque. La comuna planea continuar fortaleciendo los vínculos entre las escuelas y la comunidad, y se espera ampliar el alcance del proyecto a otras áreas de aprendizaje.
Más información

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer más experiencias de innovación educativa únete a la red.