Guías turísticos comunales: aprender del territorio para abrirse al mundo

ESCUELA EMA CORNEJO DE CARDOEN
Lugar
Maule, Vichuquén
Niveles
Enseñanza Básica Niños
Modalidad
Regular
Contacto
HANS
Rol de contacto
Director
Temas
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Sustentabilidad
Innovación
Palabras claves
ABP
Guías turísticos
El proyecto impulsa una experiencia de innovación rural donde las y los estudiantes ejercen liderazgo y autonomía, utilizando tecnología y bilingüismo para proyectar al mundo la identidad y patrimonio de Boyeruca.

Descripción

En la costa norte del Maule, la Escuela Ema Cornejo de Cardoen de Boyeruca impulsa una transformación educativa que integra tecnología, territorio e identidad local. A través del proyecto Guías turísticos comunales, llas y los estudiantes elaboran videos bilingües enlazados con códigos QR ubicados en sitios patrimoniales, combinando Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con herramientas de inteligencia artificial en aula. Liderado por el profesor Hans Díaz, el proyecto fortalece competencias del siglo XXI, vincula a la comunidad y demuestra que la innovación también florece en contextos rurales.

 

 

Conoce más en: https://www.youtube.com/@EmaCornejoTube

La escuela enfrentaba aislamiento geográfico, baja conectividad y una débil vinculación entre el aprendizaje escolar y el entorno local. Las y los estudiantes, principalmente familiares de pescadores/as y recolectores/as, tenían un acceso limitado a recursos tecnológicos y escasas oportunidades para desarrollar habilidades comunicativas, digitales y socioemocionales. El desafío fue revertir esa brecha y demostrar que una educación de calidad, integral e innovadora es posible en contextos rurales, articulando comunidad, tecnología y territorio.
El proyecto “Guías turísticos comunales: aprender del territorio para abrirse al mundo” transforma a las y los estudiantes en embajadores de Boyeruca mediante un enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) que integra territorio, tecnología y bilingüismo. A partir de la exploración de su entorno, las y los estudiantes investigan lugares naturales y patrimoniales, elaboran fichas informativas, guiones y videos bilingües (español e inglés) que luego vinculan mediante códigos QR instalados en el territorio, permitiendo que visitantes y vecinos accedan a sus producciones audiovisuales. Este proceso interdisciplinario articula asignaturas como Lenguaje, Inglés, Historia, Ciencias y Tecnología, fortaleciendo la autonomía, la expresión oral y el sentido de pertenencia al territorio.

El proyecto promueve el aprendizaje situado y la valoración del entorno como espacio educativo, fortaleciendo competencias comunicativas, digitales y ciudadanas desde una perspectiva local con proyección global. La creación de los videos y su difusión mediante códigos QR ha permitido visibilizar el patrimonio natural y cultural de Boyeruca, demostrando cómo una escuela rural puede generar aprendizajes significativos y aportar al desarrollo de su comunidad.
- Director y docente líder: Hans Díaz, impulsor de la transformación digital, la innovación pedagógica y la gestión colaborativa.
- Estudiantes (45): de prekínder a octavo básico, protagonistas del diseño, investigación, guion, grabación y difusión de videos turísticos.
- Equipo docente y profesionales de apoyo: educadora diferencial, profesores especialistas, terapeuta ocupacional.
- Familias y comunidad: centro de madres, padres y apoderados/as activo, apoyo logístico y participación en proyectos ambientales.
- Municipalidad de Vichuquén, Ministerio del Medio Ambiente, universidades y fundaciones (Te Apoyamos, DUOC UC): patrocinio y alianzas para continuidad y expansión del proyecto.
Las y los estudiantes son protagonistas de todo el proceso, asumiendo un rol activo como investigadores, guionistas, traductores y comunicadores de su propio territorio. Participan desde la identificación de los lugares patrimoniales hasta la elaboración y grabación de los videos bilingües, tomando decisiones sobre el contenido, la narrativa y la forma de presentar su comuna al mundo.

Este protagonismo les permite aprender haciendo, desarrollar autonomía, pensamiento crítico y habilidades comunicativas en español e inglés. Además, al representar a su comunidad en los códigos QR instalados en el entorno, fortalecen el sentido de pertenencia, la autoestima y la conciencia de que su aprendizaje tiene un impacto real en la valorización del patrimonio local.
Durante la implementación del proyecto, uno de los principales desafíos fue coordinar las distintas etapas de investigación, grabación y edición de los videos, asegurando la participación activa de todos los niveles. La producción audiovisual implicó superar dificultades técnicas vinculadas al acceso a equipos, la edición de materiales y las condiciones climáticas de la zona costera, que en ocasiones retrasaron las grabaciones.

Otro desafío importante fue fortalecer la pronunciación y el uso del inglés en las presentaciones, incorporando instancias de práctica guiada y apoyo entre pares. Estas situaciones se transformaron en oportunidades de aprendizaje colaborativo, favoreciendo la creatividad, la autonomía y la perseverancia de las y los estudiantes en la construcción de un proyecto compartido.
El proyecto “Guías turísticos comunales” ha generado un impacto significativo en los aprendizajes y en la comunidad educativa. Las y los estudiantes fortalecieron sus habilidades comunicativas en español e inglés, mejoraron su expresión oral y escrita, y desarrollaron competencias digitales y socioemocionales a través del trabajo colaborativo. El proyecto también incrementó la motivación, la autonomía y el sentido de pertenencia, al reconocer el valor de su territorio y compartirlo con la comunidad local y visitantes.

La experiencia ha sido presentada en Encuentro Regional de Innovación Educativa Maule 2024, de la Red de Innovación para la Transformación Educativa (RITE), presentada en ExpoCiencias Nacional 2024 donde obtuvo el 3°lugar y clasificó a la Expo-Science International 2025 en Emiratos Árabes Unidos. Además, contribuyó a que la escuela recibiera el Premio Educa Latinoamérica 2025 en la categoría Educación de Excelencia. Su director, Hans Díaz, fue distinguido con el Premio LED 2025 en la categoría Innovación y Competencias para el Siglo XXI, y es finalista del Global Teacher Prize Chile 2025 en la categoría Educador Integral, consolidando a la escuela como un referente de innovación pedagógica con sentido territorial.
La escuela proyecta ampliar el alcance del proyecto “Guías turísticos comunales” mediante la creación de una Ruta Turística Escolar Interactiva, que incorpore nuevos lugares patrimoniales y contenidos elaborados por las y los estudiantes, integrando también recursos multimedia y señalética educativa. Esta expansión busca consolidar el aprendizaje interdisciplinario y fortalecer la vinculación entre escuela, comunidad y territorio.

Asimismo, se contempla la incorporación del proyecto en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y en el Plan de Mejoramiento Educativo (PME), asegurando su sostenibilidad en el tiempo. A través de alianzas con instituciones de educación superior y organismos públicos, se espera seguir potenciando la educación ambiental, el bilingüismo y el uso pedagógico de la tecnología al servicio de aprendizajes significativos y con sentido local.
Más información

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer más experiencias de innovación educativa únete a la red.