THE BRITISH SCHOOL
Elige Innovar
Lugar
Magallanes y de la Antártica Chilena, Punta Arenas
Niveles
Enseñanza Media Humanístico Científica Jóvenes
Modalidad
Regular
Rol de contacto
Líder de proyecto
Temas
Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP)
Innovación
Palabras claves
fotografía
Lenguajes Artísticos

Este innovador proyecto, ganador de Elige Innovar 2023, combina Artes Visuales, Física y Química para que estudiantes de I° Medio exploren los fenómenos de la luz y las reacciones químicas a través de la fotografía estenopeica. Al integrar distintas disciplinas, fomenta la creatividad, el aprendizaje activo y el entendimiento profundo de conceptos aplicados en contextos reales, promoviendo habilidades esenciales para el futuro.
Descripción
La innovación de este proyecto se encuentra en la fusión de tres asignaturas (Artes visuales, Física y Química) para crear una experiencia educativa significativa y completa. Las y los estudiantes aprenden aspectos técnicos de la fotografía estenopeica y aplican principios científicos en la elaboración y revelado de fotografías, promoviendo un espíritu colaborativo, entendimiento interdisciplinario de distintas asignaturas y la colaboración entre instituciones educativas.
1. ¿Cuál es el problema o necesidad que busca resolver?
Las y los estudiantes experimentan dificultades en la comprensión de conceptos en asignaturas menos prácticas. En Química, enfrentan desafíos con reacciones químicas y equilibrio químico. En Física, la complejidad de entender propiedades de la luz y fenómenos ópticos es un obstáculo. En Artes Visuales, luchan con aspectos técnicos de la fotografía estenopeica, como la apertura y el tiempo de exposición. A raíz de esta necesidad, surgió la idea de desarrollar un proyecto interdisciplinario que abarque las tres áreas de aprendizaje, con el objetivo de permitir a las y los estudiantes adquirir conocimientos significativos.
2. ¿Cuál es la innovación educativa implementada?
Este proyecto interdisciplinario tiene como objetivo desarrollar con a las y los estudiantes con una comprensión profunda y conectada de los fenómenos de la luz, las reacciones químicas y la técnica de fotografía estenopeica. Las y los estudiantes aprenden los aspectos técnicos de la fotografía estenopeica y aplican principios científicos en la elaboración y revelado de fotografías, fomentando un espíritu colaborativo y un entendimiento interdisciplinario entre diferentes asignaturas, así como la colaboración entre instituciones educativas, esto para crear experiencias de aprendizajes entre pares, siendo una forma de fortalecer la sostenibilidad del proyecto.
Es decir, busca desarrollar habilidades de pensamiento crítico, creatividad y colaboración que son fundamentales, tanto para el aprendizaje como para la vida más allá del aula.
Es decir, busca desarrollar habilidades de pensamiento crítico, creatividad y colaboración que son fundamentales, tanto para el aprendizaje como para la vida más allá del aula.
3. ¿Quiénes participan en el proyecto?
Estudiantes de I° Medio son las y los protagonistas de este proyecto, el cuál es dirigido por el coordinador interdisciplinario, quién es el encargado de guiar y supervisar todas las etapas, desde la planificación hasta la evaluación. Además del coordinador, el equipo incluye a docentes de las asignaturas participantes, quienes coordinan, planifican y ejecutan el proyecto. También participa la coordinadora de ciclo, responsable de la logística, la programación de reuniones de planificación y la coordinación de horarios de las y los docentes involucrados.
Por último, es importante destacar que cuentan con el respaldo de un coordinador de comunicación externa, encargado de compartir los resultados obtenidos con la comunidad.
Por último, es importante destacar que cuentan con el respaldo de un coordinador de comunicación externa, encargado de compartir los resultados obtenidos con la comunidad.
4. ¿Cuál es el rol de las y los estudiantes en el proyecto?
El proyecto no solo brinda a las y los estudiantes una experiencia de aprendizaje activa y significativa, sino que también les permite estar involucrados/as en sus etapas, lo que ayuda a comprender sus necesidades,aplicar conceptos específicos y teóricos en contextos de la vida cotidiana y al mismo tiempo, desarrollar habilidades esenciales para su futuro. Las etapas del proyecto en las que participan son: diseño, gestión, implementación y evaluación.
Diseño: identifican temas fotográficos de su interés y colaboran en el desarrollo de actividades interdisciplinarias, incluyendo la selección de materiales para construir cámaras estenopeicas, promoviendo así su aprendizaje activo.
Gestión: participan activamente en la organización logística de la actividad, asignando roles y responsabilidades en el equipo. Su contribución incluye la gestión efectiva del tiempo y los horarios para garantizar el desarrollo fluido de la actividad.
Implementación: participan activamente en actividades interdisciplinarias, construyendo sus cámaras fotográficas y aplicando conceptos en situaciones reales.
Evaluación: participan en la reflexión sobre su propio progreso de su aprendizaje y comprensión de los contenidos, por medio de las diferentes actividades. También tienen la oportunidad de realizar su propia autoevaluación y evaluación hacia sus pares.
Diseño: identifican temas fotográficos de su interés y colaboran en el desarrollo de actividades interdisciplinarias, incluyendo la selección de materiales para construir cámaras estenopeicas, promoviendo así su aprendizaje activo.
Gestión: participan activamente en la organización logística de la actividad, asignando roles y responsabilidades en el equipo. Su contribución incluye la gestión efectiva del tiempo y los horarios para garantizar el desarrollo fluido de la actividad.
Implementación: participan activamente en actividades interdisciplinarias, construyendo sus cámaras fotográficas y aplicando conceptos en situaciones reales.
Evaluación: participan en la reflexión sobre su propio progreso de su aprendizaje y comprensión de los contenidos, por medio de las diferentes actividades. También tienen la oportunidad de realizar su propia autoevaluación y evaluación hacia sus pares.
5. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que se presentaron en las diversas etapas del proyecto?
Dentro de los principales desafíos que encontramos, destacamos los siguientes:
La implementación de las actividades interdisciplinarias requiere de coordinación de horarios y recursos entre diferentes departamentos, lo que en ocasiones puede retrasar la ejecución del proyecto.
Las y los estudiantes pueden tener niveles de conocimiento diversos en relación a contenidos específicos de cada asignatura, lo que puede dificultar la comprensión equitativa de todos/as, por lo que es necesario realizar un diagnóstico inicial.
Al evaluar el aprendizaje interdisciplinario de manera justa y efectiva, puede ser un desafío para docentes y estudiantes, ya que los métodos tradicionales pueden no ser suficientes y requiere esfuerzos adicionales, por ejemplo para la creación de rúbricas de evaluación acorde al desafío.
Por último, comprender cómo los conceptos se interconectan y aplican puede resultar un desafío. Relacionar conceptos en situaciones del mundo real puede requerir esfuerzos adicionales, ya que deben trascender la teoría y aplicarla en situaciones actuales.
La implementación de las actividades interdisciplinarias requiere de coordinación de horarios y recursos entre diferentes departamentos, lo que en ocasiones puede retrasar la ejecución del proyecto.
Las y los estudiantes pueden tener niveles de conocimiento diversos en relación a contenidos específicos de cada asignatura, lo que puede dificultar la comprensión equitativa de todos/as, por lo que es necesario realizar un diagnóstico inicial.
Al evaluar el aprendizaje interdisciplinario de manera justa y efectiva, puede ser un desafío para docentes y estudiantes, ya que los métodos tradicionales pueden no ser suficientes y requiere esfuerzos adicionales, por ejemplo para la creación de rúbricas de evaluación acorde al desafío.
Por último, comprender cómo los conceptos se interconectan y aplican puede resultar un desafío. Relacionar conceptos en situaciones del mundo real puede requerir esfuerzos adicionales, ya que deben trascender la teoría y aplicarla en situaciones actuales.
6. ¿Cuáles han sido los resultados?
La participación activa en la implementación y desarrollo interdisciplinario brinda a las y los estudiantes la oportunidad de experimentar cómo los conceptos de distintas disciplinas se aplican en contextos reales y relevantes en sus vidas. Esta experiencia contribuye positivamente a la adquisición de habilidades, promoviendo la reflexión y la evaluación constante, lo que ayuda a las y los estudiantes a comprender mejor su propio progreso, identificar sus fortalezas y áreas de mejora Además, les brinda la oportunidad de estar involucrados/as en todas las etapas del proyecto.
Por otro lado, el proyecto no solo aporta innovación pedagógica en nuestra comunidad educativa, sino que también nos permite transformar la relación pedagógica al empoderar a las y los estudiantes en su proceso de aprendizaje, por ejemplo, al involucrarse en la exploración de técnicas y contenidos y aplicando los conceptos de física y química en diversos contextos.
Por otro lado, el proyecto no solo aporta innovación pedagógica en nuestra comunidad educativa, sino que también nos permite transformar la relación pedagógica al empoderar a las y los estudiantes en su proceso de aprendizaje, por ejemplo, al involucrarse en la exploración de técnicas y contenidos y aplicando los conceptos de física y química en diversos contextos.
7. ¿Cuáles son las proyecciones o próximos pasos de la innovación?
Como comunidad esperamos diseñar un plan de estudios equilibrado para las tres disciplinas, establecer objetivos, elegir actividades variadas, planificar recursos y comunicar a estudiantes y apoderados/as. Además, monitorear y compartir resultados con la comunidad educativa para dar a conocer esta exitosa experiencia y así, promover iniciativas innovadoras en el establecimiento, además, incorporar más actores en el proyecto que pueden ser claves para la sostenibilidad de este.