Fill Antü ¡Todos los días! Construyendo un modelo de garantías para las trayectorias educativas

Corporación Municipal de Renca
Lugar
Metropolitana de Santiago, Renca
Niveles
Todas
Modalidad
Todas
Temas
Innovación
Revinculación
Palabras claves
Desarrollo integral
fill antu
Iniciativa de la Dirección de Educación Municipal de Renca, quienes a partir de los resultados de permanencia en sus establecimientos educativos, reflexionan sobre cómo buscar respuestas creativas e institucionales para garantizar trayectorias educativas pertinentes para el territorio. Para este propósito, se encuentran en la co-construcción de un modelo con las siguientes garantías: acceso, aprendizaje, transiciones, permanencia y reinserción educativa para todas y todos los estudiantes de la comuna.

Descripción

URL de Video remoto
El 2018 se realiza un análisis sobre los datos de asistencia y retención, se identifica que a nivel comunal, un conjunto de estudiantes quedaron fuera del sistema, por lo que se plantea ¿qué está pasando en las escuelas? Así nace Fill Antü, que en Mapudungun significa todos los días, con el fin de desarrollar acciones a través de una pedagogía de la convivencia todos los días, para fortalecer la asistencia y retención. Se conformaron mesas de trayectorias, las que han permitido identificar y avanzar en la construcción de un conjunto de garantías que permitan resguardar la trayectoria educativa.
La innovción es unsistema de resguardo de la trayectoria contempla las garantías de: Acceso, Permanencia, Aprendizaje, Transición y Reinserción a través de diversas acciones que permiten identificar y avanzar en la construcción de un conjunto acciones que permitan resguardar la trayectoria educativa:
- Apropiación del concepto de exclusión educativa, para situar la responsabilidad de la permanencia en el sistema (no en los estudiantes).
- Conformación de mesas de trayectorias compuestas por diversos actores, quienes analizan los factores de riesgo de exclusión educativa de forma integral: transición entre 8° básico y 1° medio, inasistencia crónica, rezago escolar, acumulación de repitencia, escolaridad de los padres, etc.
- En la pandemia el foco fue mantener el vínculo con estudiantes y sus familias. El 2021 con los datos comunales se identificaron 17 de 8000 estudiantes fuera del sistema escolar a nivel comunal. El 2022 con el Informe de Trayectorias Educativas del Mineduc, se identifica que el número de estudiantes fuera del sistema era mayor al proyectado, lo que se debe a que aquellos estudiantes que tenían retiros voluntarios de la comuna, no continuaron sus estudios.


Los actores que participan en las mesas de trayectorias son:
- Equipos del nivel central de la Corporación Municipal Renca. Otorgan orientaciones, acompañan a las comunidades educativas e identifican prácticas para ser compartidas.

- Equipos de Comunidades Educativas: equipos directivos, de convivencia escolar, de aula, de apoyo como el PIE. Adaptan las orientaciones del nivel central comunal a sus contextos, analizan casos, proponen soluciones de mejora y se articulan con las redes del territorio.

- Redes territoriales, contribuyen al desarrollo del modelo de acuerdo a las necesidades detectadas, por ejemplo, red de salud, Mejor Niñez, Circuito 24 horas, Chile Crece Contigo, OPD, Fundación Súmate, entre otras.
Se promueve la participación de las y los estudiantes a través del programa Fuerza Joven, donde se fomentan los liderazgos y participación a través de los centros de estudiantes. Escuchar las y los estudiantes, se vincula con el Centro de Estudiantes.

Se generan escuelas abiertas y talleres extra programáticos, para trabajar habilidades sociales. Además se aborda la disminución del consumo de alcohol y drogas, generando nuevas oportunidades de uso del tiempo libre.
- Barrera en el seguimiento, en la oferta de continuidades y transiciones entre la enseñanza básica y media a nivel comunal.
- Bajas expectativas y estigmatización en la educación municipal.
- Se cuenta con varios antecedentes que se encuentran en soporte de papel, por lo que se pierden oportunidades de mejora si no se encuentran digitalización para generar estadísticas y tomar decisiones.
- Al 2022 de 8000 estudiantes a nivel comunal, 72 estudiantes no continúan estudios en el sistema escolar.
Fortalecimiento de la autonomía y creatividad de las comunidades educativas, para proponer mejoras a Fill Antü.
- Avance en la apropiación del enfoque de derechos por parte de las comunidades educativas.
Se plantea la necesidad de avanzar en los siguientes aspectos:
- Digitalización de las fichas de matrículas para tomar decisiones utilizando estos datos.
Aumentar las expectativas en el aprendizaje con los equipos de los establecimientos y familias de las y los estudiantes.
- Generar un mecanismo para fortalecer el seguimiento de egresados de la comuna, de forma tal que sea visible su continuidad educativa.
- Aumentar la cantidad de cursos en enseñanza media, para cubrir la demanda de egresados de 8° básico y favorecer la transición entre estos niveles.

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer más experiencias de innovación educativa únete a la red.